La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, la tarde de este martes 21 de abril de 2020, aprobó por mayoría (6 votos), el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica contra el Consumo y Microtráfico de Drogas, así mismo se dispuso que dicho texto sea puesto a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional para su tratamiento. En este marco, la mesa legislativa decidió que sea el legislador Héctor Yépez, el ponente de dicho informe.
La Comisión, tras receptar las observaciones del Pleno de la Legislatura en el primer debate, recibió nuevos aportes de sectores especializados en el tema, así como de diferentes legisladores para contar con texto normativo más amplio.
El cuerpo normativo, fundamentalmente dispone a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), a implementar regulaciones para prevenir, controlar y prevenir el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, además que el ente rector de educación del país implemente planes y programas para la detección de microtráfico en establecimientos de educación básica e intermedia del país.
Dentro de los principales artículos que se han observado y, que generaron mayor debate al interior de la comisión, se enfatizó el referido a la prevención integral descentralizada, misma que establece, entre otros aspectos, que los GAD generen programas interinstitucionales en actividades culturales, deportivas, recreativas y pedagógicas que fomenten el adecuado uso del tiempo libre de las niñas, niños y adolescentes, entre otros puntos adicionales.
Por otro lado, sobre el rol de los medios de comunicación como mecanismos que aporten a la prevención del fenómeno de las drogas, estos ya sean escritos, radiales, televisivos o digitales, destinarán al menos el 5 % de su programación para difundir contenidos que permitan prevenir y erradicar el consumo de todo tipo de drogas. También, la norma establece que se reducirán, de manera progresiva, los contenidos o la programación que promueva o difunda el uso y consumo de drogas.
En otro orden, sobre la prevención y el abordaje del microtráfico en instituciones educativas, será la autoridad educativa nacional, en coordinación con la autoridad en materia de seguridad, quienes establezcan rutas y protocolos para prevenir, detectar y abordar el uso y consumo de estas sustancias. Para monitorear la situación las instancias rectoras de la educación nacional, desarrollarán actividades de monitoreo y vigilancia en las instituciones educativas.
Sobre la organización del Comité Interinstitucional, este estará conformado por las máximas autoridades nacionales en los ramos de Salud, Seguridad, Educación, Inclusión Económica y Social, Cultura, Deporte; representantes de las entidades asociativas de todos los niveles de gobierno descentralizado, así como los representantes del Presidente de la República.
El legislador, Héctor Yépez informó que dicho proyecto ha sido importante por el trabajo que se ha desarrollado en la comisión y frente a los aportes recibidos por los legisladores en el Pleno.
EA/cz
Más fotografías: