Una vez que concluyó la revisión de los Libros IV y V del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes y Justicia Especializada, la Comisión Ocasional que atiende temas y Normas de la Niñez y Adolescencia, este jueves 23 de abril, a partir de las 07h30, de manera virtual, revisará las propuestas del articulado de Política Pública y Violencia.
Se propone la articulación de las políticas públicas elaboradas, expedidas y ejecutadas por los organismos gubernamentales competentes, responsables del ejercicio, garantía y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Estas políticas serán elaboradas con las orientaciones y lineamientos obligatorios dictaminados por el Consejo Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, mediante un proceso social participativo y articulado entre los distintos actores públicos, privados y comunitarios, locales y nacionales.
En el documento que analizará la mesa legislativa se señala que la política de protección integral se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona, por tanto, niños y adolescentes tienen derecho a la protección integral y a la igualdad de oportunidades; el respeto y rescate de las identidades culturales del país.
Los parlamentarios revisarán los planes de protección integral que son un instrumento construido por el Consejo Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con el ente rector nacional de planificación. Se formularán con base en los principios, objetivos y definiciones de la política pública de protección integral para articular las áreas estratégicas priorizadas por los distintos organismos gubernamentales.
Los planes de protección integral que se diseñen para alcanzar las finalidades de la política pública de protección integral contemplan la acción coordinada de todos los entes responsables, en el ámbito nacional y local, de manera que se optimicen los recursos, y serán de obligatorio cumplimiento por parte del gobierno central y de los gobiernos autónomos descentralizados.
Los comisionados revisarán 25 artículos relacionados con políticas de prevención de la violencia contra este grupo de personas, la obligación de protección en casos de violencia, prevención y erradicación de la explotación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, prevención del maltrato institucional, obligaciones del Estado frente a la prohibición del castigo físico, pérdida de niños y adolescentes, entre otros tema.
JLVN/cz