La Comisión de Régimen Económico, el lunes 27 de abril, iniciará la votación de 49 artículos del proyecto económico urgente de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, artículo por artículo, conforme lo determinó como metodología de trabajo. La propuesta del Ejecutivo tiene como ejes: la consolidación fiscal y estabilidad monetaria; igualdad de oportunidades y protección social; empleo y reactivación productiva; y, manejo eficiente y transparente de recursos.
Hoy los comisionados iniciaron la revisión del articulado, del 1 al 30 del proyecto, donde se recogen las sugerencias planteadas por los comparecientes y asambleístas. Mañana sábado revisarán los artículos que van desde el 31 al 49.
El presidente de la mesa legislativa, Daniel Mendoza, indicó que, de lo artículos a revisarse este viernes, se proponen cambios a 12 de ellos, básicamente en lo referente al techo de la deuda, autonomía de los gobiernos autónomos descentralizados, así como de la Seguridad Social; la pretensión de ubicar al Banco Central como banca pública, entre otros aspectos.
En su primera ronda de debate y análisis, los parlamentarios indicaron que existen artículos que violan la Constitución, por ejemplo en lo atinente a la autonomía de los gobiernos autónomos descentralizados y del Instituto de Seguridad Social, lo que deberá ser corregido.
Además, indicaron que se confunde lo que es el sector no financiero, con la administración central y el sector público, se contradice leyes de la misma jerarquía generando falta de seguridad jurídica; y, se pretende irrespetar las deudas del Presupuesto General del Estado que podrían conllevar a juicios contra el Estado.
Daniel Mendoza indicó que si en el debate se llega a consensos en algunos artículos, se establecerá el texto con las sugerencias planteadas; mientras que los otros artículos en los que haya distintas posturas habrá un espacio para el análisis hasta llegar a un acuerdo. Al final, se dará lectura artículo por artículo para preparar el informe para primer debate.
Cabe indicar que, desde el 20 de abril, la Comisión de Régimen Económico recibió a 29 representantes de instituciones públicas, gobiernos seccionales, analistas económicos, de la academia, ministros de Estado, así como de organizaciones ciudadanas, quienes presentaron sus observaciones al proyecto.
JLVN/cz
Más fotografías: