Comisión de Educación iniciará acciones para llevar a juicio político al Ministro de Finanzas

Miércoles, 06 de mayo del 2020 - 18:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión Educación, juicio a Ministro de Finanzas

La Comisión de Educación, presidida por Jimmy Candell, resolvió iniciar las acciones inmediatas para proceder con el correspondiente juicio político en contra del ministro de Finanzas, Richard Martínez.

El organismo parlamentario consideró que ha incumplido sus funciones establecidas en los artículos 165 y 355 de la Constitución, así como los artículos 33 y 20 de las leyes orgánicas de Educación Superior e Intercultural, respectivamente, en razón del recorte presupuestario, tanto al Sistema Nacional de Educación como de los presupuestos de las instituciones de educación superior públicas, incluyendo a aquellas particulares e internacionales que reciben rentas y asignaciones del Estado.

El Ministro debía acudir a la Comisión legislativa este martes, a partir de 14h00, pero no compareció, ni remitió ninguna carta de excusa. La reunión de trabajo, a la que se dieron cita rectores y dirigentes estudiantiles tenía como objetivo conocer las motivaciones constitucionales y legales para disponer la reducción del presupuesto de las universidades y escuelas politécnicas públicas, y fundamentalmente buscar soluciones urgentes a la problemática.

A través de la resolución, aprobada por unanimidad (12 votos afirmativos), la Comisión rechazó el accionar del funcionario, también el recorte presupuestario que ha provocado desvinculaciones de docentes y personal administrativo, disminución en las escalas remunerativas, lo que incidirá en el cierre de carreras, limitará el acceso de jóvenes y desmejorará la calidad educativa.

En este contexto, Jimmy Candell sostuvo que la riqueza de un país está en la educación, que conlleva al conocimiento, por eso es prioritaria y hay que protegerla. Dijo que el artículo 160 de la Constitución determina que declarado el estado de excepción, el Presidente de la República podrá utilizar fondos públicos, excepto los correspondientes a salud y educación.

Mientras la legisladora Jeannine Cruz, vicepresidenta del organismo, anunció que presentó un recurso de protección ante la Corte Constitucional, a fin que se declare la nulidad de la decisión gubernamental, ya que vulnera derechos consagrados en la Carta Magna.

Parlamento estudiantil

Dirigentes de las federaciones de Estudiantes Particulares (Feupe),   Politécnicos (FEPE) y  Universitarios del Ecuador (FEUE) alertaron que, este semestre, el 45 % de alumnos no ingresó a las universidades por falta de recursos y no contar con herramientas tecnológicas para involucrarse en la modalidad virtual. Indicaron que se han aglutinado en el Parlamento Estudiantil.

Esta instancia representativa de los educandos, en una de las primeras acciones, pidió la renuncia de Richard Martínez y exigió que el Gobierno efectivice la entrega de recursos pendientes desde diciembre del 2019.    

Protección

Galo Naranjo, presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior,  rector de la Universidad Técnica de Ambato, llamó a proteger el principal factor de transformación de una sociedad, la educación. No podemos permitir que se violente la Constitución y la autonomía universitaria, puntualizó, al asegurar que el recorte impactará significativamente en los proyectos de investigación, ciencia, tecnología y emprendimientos.

Juan Ponce, director de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador (Flacso), comentó que en el año ya van dos recortes (enero y mayo), a lo que se suma el retraso de transferencias que se ha vuelto recurrente, situación que asfixia a las cofinanciadas, al igual que al resto del sector.

MG/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador