La Comisión Ocasional que trata temas y normativa de Niñez, presidida por Encarnación Duchi, en la sesión de este jueves, 7 de mayo, cerró el debate de los artículos observados del Libro II de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en sus Relaciones de Familia, que incluye temas como la adopción, para cuyo trámite, agotadas todas sus fases, se estableció que no superará un año calendario (12 meses).
En efecto, el organismo revisó alrededor de 10 artículos del Libro Segundo, vinculado con las relaciones familiares de los niños, niñas y adolescentes. En este contexto, se elaboró un nuevo esquema del proceso de adopción, con tres fases plenamente definidas: previa, administrativa y judicial.
En la primera, que incluye el estudio de caso, la autoridad competente realiza una investigación sobre el menor, busca si tiene o no parientes, sus condiciones sicológicas y demás, a fin de proseguir con el trámite. En la fase administrativa, el trabajo se desarrolla con los niños o adolescentes y con los adoptantes, para determinar su idoneidad. La última fase, la judicial tiene un plazo máximo de 25 días.
Sobre la edad máxima para la adopción, se establece que en ningún caso se podrá adoptar a personas mayores de veintiún años de edad, salvo el caso de personas con discapacidad.
En otro aspecto, dentro de las inhabilidades para la persona que adeude asignaciones del régimen de protección económica (pensiones alimenticias) se incorporó la imposibilidad de renovar el pasaporte. Se había propuesto, también, impedir que renueven la licencia de conducir, pero la Comisión consideró que, en muchos casos, hay deudores de pensiones que trabajan en la rama del transporte y necesitan su licencia para el ejercicio de sus labores regulares.
Para mañana, viernes 8 de mayo, está prevista una nueva sesión, con el propósito de tratar el Libro relacionado con las Institucionalidad y Políticas Públicas.
EG/cz
Más fotografías: