Pleno debatirá en segunda instancia la Ley Orgánica de Ordenamiento de las Finanzas Públicas

Domingo, 10 de mayo del 2020 - 18:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, convocó a los parlamentarios a la sesión del Pleno virtual 668, para el martes  12 de mayo, a las 17h00. El objetivo es analizar el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, que tiene el carácter de urgente en materia económica, el documento fue elaborado por la Comisión de Régimen Económico.

El proyecto se construyó con la amplia participación de sectores de la sociedad civil e instituciones del Estado. La Comisión corrigió textos inconstitucionales y en el nuevo documento se garantiza la autonomía de la seguridad social y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), se establece reglas para el correcto manejo de las finanzas públicas y se determina con claridad las funciones del Ministerio de Finanzas.

Entre otros aspectos, la mesa legislativa agregó en el informe que todas las entidades del sector público no financiero deberán elaborar y remitir la programación institucional al Ministerio de Finanzas.

Se establece la coordinación con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables y la Procuraduría, respecto a la previsibilidad del ingreso y operaciones de cobertura del ingreso petrolero, ampliando su alcance a petróleo crudo y recursos mineros. Su finalidad es garantizar un ingreso mínimo por la comercialización de petróleo, con el objetivo de  enfrentar la volatilidad del precio del crudo y reducir los efectos presupuestarios de una baja de precio.

En lo referente al Presupuesto General del Estado (PGE), la mesa legislativa agregó que el Ministerio de Finanzas emitirá techos presupuestarios globales, institucionales y de gasto. Para las entidades fuera del PGE, esta competencia le corresponderá al órgano que cada nivel de gobierno determine.

Así mismo, la Comisión incorporó que el Estado garantizará la entrega oportuna de las asignaciones específicas de ingresos permanentes y no permanentes para los GAD, organismos que deberán elaborar su plan de ejecución de obras que incluirá todos los egresos necesarios para su gestión.

Además, se prevé que los GAD deben elaborar su Plan de Ejecución de Obras y asignación para contingencias fiscales con el objeto de atender las posibles contingencias generadas por la materialización de riesgos fiscales. A través del proyecto se faculta a la Asamblea Nacional para que pueda modificar el Presupuesto General del Estado. Se determina los mecanismos de emisión y negociación de bonos a través de plataformas digitales garantizando su transparencia.

Se crea el Fondo de Estabilización para garantizar la estabilidad económica y sostenibilidad de las cuentas públicas. Se determina que el Comité de Coordinación esté conformado por 11 miembros.

JLVN/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador