Estudiantes universitarios reconocen la importancia de vincularse en la construcción de las leyes

Miércoles, 13 de mayo del 2020 - 18:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La décimo primera edición del proyecto “La Asamblea en mi Universidad”, capítulo Universidad Metropolitana del Ecuador, concluyó con un importante desafío: la necesidad que los jóvenes se involucren, de forma más activa y permanente, en la construcción de las leyes que requiere el país.

Este evento tuvo un aditamento especial: por primera ocasión se realiza de manera virtual, bajo el liderazgo de la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. Los preparativos de la organización se dieron el 6 de mayo, con la presencia de autoridades, docentes y 120 alumnos.

Los asambleístas universitarios tuvieron la oportunidad de conocer detalladamente la labor del Parlamento ecuatoriano sobre el proceso de formación, tratamiento y aprobación de normativas. Demostrando alta capacidad, hicieron ejercicio práctico de simular una sesión ordinaria del Legislativo, en la cual se definió un orden del día, dio paso a varias intervenciones y presentación de propuestas de contenido social, que fueron ampliamente debatidas.

La experiencia de este primer modelo de “La Asamblea en mi Universidad” en formato virtual, sin duda alguna, ha sido un gran aprendizaje compartido, destacó Máximo Ramírez Chávez, coordinador General de Participación Ciudadana. Será este grupo humano, en adelante, el portavoz de la trascendencia de la labor que cumplen los parlamentarios en beneficio del país, agregó.

Habló de la importancia que tiene la vinculación de los estudiantes universitarios en el proceso de construcción de las leyes, al enfatizar en la apertura de la Asamblea para consolidar las relaciones y acercamiento con las instituciones de educación superior, a fin de trabajar de manera conjunta y coordinada.

Confiamos que la tarea haya sido un aporte significativo en su formación académica, fortaleciendo sus habilidades y competencias técnicas como futuros profesionales del Derecho. Esperamos, además, haber aportado en la promoción de valores éticos, de justicia y equidad, a través del debate y análisis de los proyectos de Ley tratados, finalizó

MG/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador