Normativa de Extinción de Dominio avanza su tratamiento en la Asamblea Nacional

Sábado, 30 de mayo del 2020 - 08:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Normativa de Extinción de Dominio avanza su tratamiento en la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional, en el marco de garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción, conforme lo determina el numeral 8 del artículo 3 de la Constitución, en la semana del 1 al 5 de junio, avanzará con el tratamiento de proyectos de ley, tanto en el Pleno cuanto en las comisiones legislativas, así como procesos en materia de fiscalización.

Pleno

El Pleno de la Asamblea Nacional retomará la sesión 670, a fin de votar el informe para segundo debate del proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de la Producción, Comercialización, Extracción, Exportación e Industrialización de la Palma Aceitera y sus Derivados, una vez que la Comisión de Soberanía Alimentaria preparó el texto final donde recoge observaciones de los parlamentarios. También, avanzará el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica contra el Consumo y Microtráfico de Drogas, que fue tramitado en la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social.

Igualmente, en la agenda de la sesión 670 del Pleno, está pendiente el primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial, tramitado en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.

Finalmente, tratarán dos proyectos de resolución, uno planteado por la asambleísta Encarnación Duchi, por el cual se exhorta al Ejecutivo la restitución de los 98 millones de dólares, correspondientes al recorte presupuestario de universidades y escuelas politécnicas del país. El segundo proyecto de resolución del legislador Juan Lloret plantea que el CAL, en el término de cinco días, avoque conocimiento de las solicitudes de juicio político en contra del ministro de Finanzas, Richard Martínez.

Participación Ciudadana

Para combatir la corrupción y el crimen organizado, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social continuará con el análisis del proyecto del proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Bienes de Origen y Destino Ilícito e Injustificado, conocida como Ley de Extinción de Dominio, a fin de elaborar el informe para primer debate.

La normativa de iniciativa del legislador Fabricio Villamar, está orientada a regular el procedimiento de extinción de dominio a favor del Estado, sobre los bienes de procedencia o destino relacionados con actividades ilícitas o injustificadas. Además, prevé que durante el procedimiento, los testigos, agentes investigadores y otros participantes involucrados dentro del proceso, gozarán de la protección de su identidad y, por el nivel de riesgos podrían ingresar al Sistema Nacional de Protección a Víctimas y Testigos.

En materia de fiscalización, los comisionados escucharán a los representantes de las empresas públicas de Ferrocarriles, eliminada; y de Tame, que entró en liquidación, siguiendo la política de austeridad establecida por el Gobierno Central, orientado a mejorar el estado de las finanzas públicas. 

Fiscalización

La Comisión de Fiscalización y Control Político, sesionará el lunes 1 de junio, a las 16h00, con el fin de revisar la información enviada por la exsecretaria del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, sobre la denuncia de sobreprecio en el contrato para adquirir 7000 kits alimenticios por un valor de 1´055.740 dólares más IVA, durante la emergencia sanitaria por la pandemia por el Covid-19.

Soberanía Alimentaria

Para que explique las causas para elaborar la resolución 0063, de fecha 18 de mayo que permitía importar frutas y hortalizas, afectando a pequeños y medianos productores, la Comisión de Soberanía Alimentaria, convocará de forma virtual, a Wilson Almeida Granja, director de Agrocalidad, así como a dirigentes campesinos quienes denunciaron este particular.

El funcionario deberá indicar qué empresas plantearon la necesidad de importar hortalizas y frutas; de qué países vendría la importación; y, si conocía que con la mencionada resolución se afectaba a pequeños y medianos productores indígenas, campesinos y montubios de la región Sierra y Costa.

Justicia

Para que el Estado cuente con una política de prevención, combate frontal e interinstitucional, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado seguirá con el análisis del proyecto de Ley Orgánica de Prevención, Combate al Contrabando y Defraudación Aduanera de Mercancías. También, avanzarán con el tratamiento de amnistías e indultos.

Gobiernos Autónomos

El miércoles 3 de junio, la Comisión de Gobiernos Autónomos, escuchará vía online, al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos López, quien informará datos referentes a la pandemia por Covid-19, así como los procesos de bioseguridad para retomar las actividades en el país.

Enmiendas

La Comisión Ocasional para el Tratamiento de Proyectos de Enmienda y Reformas Constitucionales, el lunes 1 de junio, a las 16h00, convocará de manera virtual, a Alejandro Vanegas, magister en Derecho Constitucional y docente de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, para que de sus criterios a los proyectos de enmienda constitucional.

Desarrollo Económico

El miércoles 3 de junio, la Comisión de Desarrollo Económico, desde las 09h00, avanzará con el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Aviación Civil; luego avocará conocimiento de tres proyectos; uno de reformas a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones; otro sobre Incentivos que Permitan Enfrentar los Efectos de la Pandemia por Covid-19 que Afecten a los Productores Asociativos o Comunitarios, Productores Agrícolas Familiares, Pequeños Productores Campesinos y Pescadores Artesanales; y un tercero, de reformas a la Ley de Inquilinato.

La Comisión también seguirá con el tratamiento de los proyectos de Ley de Modernización a la Ley de Compañías; y de Ley Orgánica de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo.

Biodiversidad

La Comisión de Biodiversidad tiene previsto reunirse el lunes 1 de junio, a partir de las 09h00, con el fin de recibir la comparecencia de expertos a nivel nacional, regional e internacional, auspiciados por “One Health”, una organización no gubernamental dedicada a la protección de la vida marina y del ambiente en general, quienes aportarán con conceptos, estudios y herramientas técnicas de apoyo con respecto al tema “Tiburones, situación poblacional, importancia regional y nacional, valor económico, pesca ilegal, pesca incidental, aleteo y contrabando.

También, los parlamentarios tomarán una resolución para que la matriz del articulado del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos sea puesta en conocimiento de las instituciones públicas, privadas y demás organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil de Galápagos, a fin de que emitan sus observaciones.

Educación

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología convocará a sectores ciudadanos para que expongan sus denuncias de posibles irregularidades en el sistema de educación superior, así como la problemática que enfrentan los estudiantes de medicina para el examen de habilitación profesional.

Régimen Económico

La Comisión de Régimen Económico se reunirá para avanzar con el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, que está orientado a incrementar del 10 % al 50 % el porcentaje de los ingresos de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar.

También, los comisionados conocerán el memorando suscrito por el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, relacionado con la agenda parlamentaria priorizada para el período junio a diciembre de 2020, dando prioridad a las propuestas que respondan a las exigencias de la crisis sanitaria, económica y social producida por Covid-19.

Trabajadores

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social  debatirá  el contenido del Decreto Ejecutivo Nro.1036 de 6 de mayo de 2020, mediante el cual, el Presidente de la República, dispone la fusión, en un plazo no mayor 60 días, de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) y la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), en una sola entidad denominada Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, bajo la coordinación del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable.

También, está prevista la aprobación del informe para primer debate del proyecto de Ley de reformas a la Ley de Seguridad Social, referente a la base de cálculo de pensiones jubilares e insistirá en la comparecencia de la superintendenta de Bancos, Ruth  Arregui, para que informe sobre la falta de acceso al Fondo Complementario Cerrado del Cuerpo de Vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador y la situación del proceso de liquidación de dicho fondo, que impide el acceso a sus beneficiarios, así como, de la situación actual de los fondos previsionales.

Salud

La Comisión del Derecho a la Salud se reunirá en tres ocasiones. El lunes 1 de junio, recibirá observaciones a los proyectos relacionados con los desperdicios de alimentos, así como de la Ley Orgánica de la Prevención del Suicidio. El miércoles 3 de junio, analizará el borrador del informe del proyecto de Ley del Deporte; y, el viernes 5 de junio, recibirá a diferentes actores para tratar temas coyunturales en materia de salud.

JLVN/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador