La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social recibió a Julia Landázuri, Secretaria Técnica de la Amazonía, quien dio a conocer las medidas y acciones dirigidas a comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía, en el contexto del Covid-19.
Señaló que la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para la transferencia de 7 millones 250 mil dólares destinados a la atención de la emergencia sanitaria.
También manifestó que se firmó otro acuerdo marco entre la Secretaría Técnica y el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, con el propósito de articular acciones para garantizar los derechos que les asisten a los pueblos y nacionalidades de la Amazonía.
La funcionaria expuso que un tercer convenio se estableció entre la Secretaría Técnica, el MSP y la Universidad Ikiam, con el fin de garantizar una atención adecuada y preferente para la realización de las pruebas PCR a los pueblos y nacionalidades de la Amazonía.
Estadísticas
De acuerdo con la información proporcionada por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, Landázuri sostuvo que en la Amazonía existen 1338 personas con Covid-19 y que hasta el momento han fallecido 42. Las provincias con mayor número de contagios según informó son: Pastaza, Orellana y Zamora Chinchipe.
Consejo de Planificación
Álex Hurtado, presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, envió a la Comisión de Participación, de manera escrita, las acciones que se ejecutan en territorio debido a la crisis sanitaria, mismas que fueron leídas por la funcionaria Julia Landázuri.
Sostuvo que en el uso de las atribuciones contempladas en la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica resolvió autorizar a la Secretaría Técnica para que; en el ámbito de sus competencias, destine los recursos económicos que se consideren necesarios para atender la emergencia sanitaria que se genere en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica para lo cual coordinará y canalizará con el Presidente del Consejo de Planificación y los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) locales.
También expresó que se emitieron criterios y directrices para la priorización de asignaciones de recursos del Fondo Común, en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, entre ellos: establecer cómo prioridad las intervenciones en la Circunscripción Amazónica en salud y asistencia humanitaria para la atención durante la emergencia; disponer a la Secretaría Técnica para que destine un monto inicial de 7 millones 250 mil dólares provenientes del Fondo Común, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2020, que no se encuentren comprometidos, exclusivamente para atender la emergencia sanitaria en la Amazonía.
Además se estableció que la distribución se realice de manera inmediata y considerando el número de población total y en, especial atención, a las provincias con mayor población afectada por el virus.
Resolución
Los asambleístas de la Comisión aprobaron una resolución, planteada por el titular de la Comisión, Raúl Tello, en la que rechazaron la ausencia del Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, pues tenían previsto que explique el accionar de dicha Secretaría para la atención de los pueblos y nacionalidades amazónicos. Además, demandaron al Consejo de Planificación y Desarrollo de la CTEA los recursos económicos necesarios para atender la crisis, tanto en el tema de salud y alimentario, en coordinación con el Ministerio de Salud y los COE cantonales.
SV/cz
Más fotografías: