La Asamblea Nacional, de manera virtual, en la semana del 15 al 19 de junio, avanzará con el tratamiento de proyectos de ley de carácter social, económico, reformas constitucionales, así como el análisis del veto parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario; y, en el área de fiscalización revisará temas de variada índole, entre ellos, el seguimiento a la denuncia de sobreprecio en el contrato para adquirir 7000 kits alimenticios.
Desarrollo Económico
El lunes 15 de junio, la Comisión de Desarrollo Económico, seguirá con el análisis de las 32 observaciones planteadas por el Ejecutivo, en el veto parcial al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario. La mesa legislativa deberá elaborar el informe no vinculante que será puesto a conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional.
Según la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Parlamento tiene 30 días para resolver la objeción parcial del Ejecutivo, por tanto, los parlamentarios podrán allanarse a las sugerencias planteadas por el Mandatario, para lo cual requiere los votos de la mayoría, es decir, 70 voluntades, pero a su vez, podrán ratificar textos aprobados en el Pleno y para el efecto requerirán de 91 votos.
Fiscalización
La Comisión de Fiscalización intensificará la investigación sobre la denuncia de sobreprecio en el contrato para adquirir 7000 kits alimenticios por un valor de 1 055 740 dólares más IVA, durante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. En este marco, los comisionados recibirán a exfuncionarios y funcionarios de la Secretaría de Riesgos, quienes responderán cuestionamientos e interrogantes de los parlamentarios. La actividad se da lugar el lunes 15 de junio, a las 15h00.
Enmiendas
La Comisión Ocasional de Enmiendas recibirá a Pablo Dávila, coordinador del Comité por la Institucionalización Democrática, quien argumentará el alcance del proyecto de reforma constitucional, por el cual se propone eliminar el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), que el Parlamento se convierta en bicameral y que la Fiscalía se independice de la Función Judicial.
Soberanía Alimentaria
La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, y el Subsecretario de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, Juan Antonio López Cordero, serán recibidos en la Comisión de Soberanía Alimentaria, con el fin de tratar temas relacionados con la adjudicación de tierras y desalojos presuntamente violentos que han sufrido algunas asociaciones de campesinos.
Gobiernos Autónomos
El miércoles 17 de junio, ante la Comisión de Gobiernos Autónomos comparecerá el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, para que dé sus observaciones al proyecto de Vivienda de Interés Social. Los comisionados también recibirán a otros sectores vinculados con la materia.
Derecho a la Salud
El lunes 15 de junio, la Comisión del Derecho a la Salud profundizará el análisis de los proyectos relacionados con desperdicios de alimentos; y, de prevención del suicidio, a fin de elaborar el informe para primer debate. El miércoles 17 de junio, recibirá a actores para tratar temas de coyuntura en materia de salud; mientras que, el viernes 19 de junio, continuará con el análisis del proyecto de Ley de Deporte, Educación Física y la Recreación.
Relaciones Internacionales
En el marco del análisis del Convenio entre la República del Ecuador y el Reino de España en Materia de Cooperación Policial para la Seguridad y Lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional; y, el Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal entre la República del Ecuador y el Reino de España, la Comisión de Relaciones Internacionales, sesionará el lunes 15 de junio para recibir al Embajador de España en Ecuador, a la Fiscal General de la Nación, a representantes de la Policía Nacional, así como de la Academia en el área de Jurisprudencia y delegados de la sociedad civil.
Educación
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, realizará un nuevo taller para avanzar en las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, respecto de la Educación militar. También, revisarán temas relacionados con la Ley de Educación Superior en cuanto a la intervención de la Universidad de Guayaquil, el programa Ser Bachiller, entre otros aspectos.
Participación Ciudadana
La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social se reunirá el miércoles 17 de junio para avanzar con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Bienes de Origen y Destino Ilícito e Injustificado, conocido como Ley de Extinción de Dominio.
Trabajadores
Luego de amplios debates, la Comisión de los Derechos de los trabajadores y la Seguridad Social aprobará el informe para segundo debate de las reformas al artículo 28 de la Ley de Seguridad Social relacionado a la integración del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS.
De inmediato, los parlamentarios profundizarán el debate del proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público para la Protección del Empleo y la Garantía de la Estabilidad en el Servicio Público, de iniciativa de la asambleísta Rina Campain, que está orientado a que quienes tengan deuda con el Estado no sean impedidas de ejercer el cargo. También, la Comisión revisará la situación laboral del país junto a empleadores y empleados.
Justicia
Dos sesiones tiene previsto realizar la Comisión de Justicia y Estructura del Estado. Los parlamentarios revisarán y analizarán casos individuales que hayan solicitado amnistías por aplicación de la justicia indígena.
Derechos Colectivos
Para que informen las acciones emprendidas por la pandemia y pospandemia Covid 19, dirigida a pueblos y nacionalidades, la Comisión de Derechos Colectivos, por segunda ocasión, insistirá en la comparecencia de los ministros de Salud, Juan Carlos Zeballos López; Educación, Monserrat Creamer Guillén; y de Inclusión Económica y Social, Iván Granda Molina.
Biodiversidad
El lunes 15 de junio, a las 09h00, la Comisión de Biodiversidad, analizará y resolverá sobre el Informe remitido por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, sobre el riesgo en que se encontraría la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, como consecuencia del proceso de erosión que sufre el lecho del Rio Coca, de cuyas aguas se nutre esta instalación para generar la hidroelectricidad que entrega al país.
Jubilados
El lunes 15 de junio, a las 17h00, la Comisión Ocasional para Vigilar el Cumplimiento de las Obligaciones del Estado con los Jubilados convocará al Presidente del Consejo Directivo del IESS, a fin de conocer sus criterios respecto a las acciones administrativas, financieras y legales realizadas por la institución para la emisión del Reglamento para la Calificación y pago de la jubilación especial de los trabajadores de la industria del cemento.
También, los parlamentarios escucharán a Carlos Luis Tamayo, director General del IESS, quien informará sobre la desvinculación de los ex trabajadores del IESS “GRUPO 35” por supresión de partidas entre 1999-2002. Luego, recibirán a Ángel Poveda, representante de los ex trabajadores del Ministerio de Defensa, quien indicará sobre los valores pendientes de pago por concepto de indemnización establecida en el artículo 8 del Mandato Constituyente No.2 y que por terminación de relaciones laborales bajo figura jurídica de desahucio no fue cancelada a la fecha de su desvinculación hasta el presente año.
Niñez
El Grupo Parlamentario por la Defensa de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, realizará un nuevo conversatorio con el tema: “Niñez y Adolescencia en movilidad humana en el marco de la pandemia Covid 19. Esta actividad se realizará el lunes 15 de junio, a las 11h00.
Pleno
En la continuación de la sesión 671 del Pleno, los parlamentarios continuarán con el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública, que fue tramitado en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado. La sesión iniciará con la ponencia a cargo de la asambleísta Ximena Peña, presidenta de la mesa legislativa.
También está pendiente, que los parlamentarios traten en segundo debate los proyectos de reformas al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, cuyo informe lo preparó la Comisión de Relaciones Internacionales; así como, del proyecto de reformas a la Ley de Minería que fue trabajado en la Comisión de Régimen Económico.
Finalmente, los legisladores analizarán el proyecto de resolución por el cual se exhorta al presidente de la Asamblea Nacional, convoque al Consejo de Administración Legislativa (CAL), y proponga dentro del orden del día, el conocimiento de los juicios políticos planteados en contra del Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez.
JLVN/cz