En la Comisión de Derechos Colectivos, Dany Díaz, del Frente Cívico del cantón La Maná, de la provincia de Cotopaxi, denunció que mediante Acuerdo Ministerial, el 5 de junio de 2020 se eliminó el Distrito de Salud La Maná, convirtiéndolo en una oficina técnica que dependerá del Distrito Saquisilí , lo cual perjudica a 60 mil habitantes del sector, razón por la cual solicitó a los comisionados convocar al Ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, para que explique las razones técnicas para tomar esta resolución.
Díaz indicó que la Constitución del 2008 establece el derecho a la salud para todos los ecuatorianos, pero al fusionar el centro de La Maná con el de Saquisilí se violentaría este derecho ya que para ser atendidos deben viajar tres horas.
Además, dijo que la decisión del Ministerio de Salud causó una alarma social en el cantón porque solo tienen un centro de salud tipo C y al fusionarlo con el de Saquisilí, se baja de categoría a oficina técnica, quitándole autonomía administrativa, financiera y capacidad de decisión.
Dany Díaz subrayó que para firmar el Acuerdo Ministerial no se tomó en cuenta la realidad geográfica del cantón La Maná que está ubicado en la Costa, mientras que Saquisilí está en la Sierra y hay una distancia de 148 kilómetros.
El representante del Frente Cívico reiteró que La Maná tiene 60 mil habitantes, mientras cantones con menor población siguen categorizados como distritos. En este marco, pidió a la Comisión de Derechos Colectivos investigar qué parámetros técnicos se tomó en cuenta para tomar esa decisión y solicitó dejar insubsistente el Acuerdo Ministerial 00019-2020 del Ministerio de Salud Pública, firmado por Grace Reyes, directora Nacional de la Secretaría General de esa cartera de Estado.
Señaló que durante la emergencia sanitaria, La Maná fue uno de los cantones más afectados por Covid-19, en Cotopaxi.. Exhortó a ministro de Salud potenciar el centro de salud de La Maná, ya que es hora de contar con un hospital.
Los parlamentarios recordaron que el Estado debe garantizar el derecho de salud a todos los habitantes, si bien hay reorganización del Sistema de Salud sobre la base de distritos, pero en el caso de La Maná se debería respetar la realidad del sector.
El presidente de la Comisión, Jaime Olivo, indicó que en la nueva comparecencia del Ministro de Salud, donde tiene que explicar las acciones emprendidas y protocolos de prevención a pueblos y nacionalidades por Covid-19, también se abordará esta temática denunciada por el delegado del Frente Cívico del cantón La Maná.
JLVN/cz