Pleno inició segundo debate de reformas a la Ley de Minería que combate la corrupción en procesos licitatorios

Martes, 16 de junio del 2020 - 15:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

A fin de promover procesos licitatorios transparentes y en condiciones de igualdad de oportunidades, respecto del otorgamiento de concesiones mineras, tanto para las empresas privadas y públicas, extranjeras o nacionales, el asambleísta Patricio Donoso, proponente de las reformas a la Ley de Minería, destacó la importancia de aprobar la propuesta legal que permitirá combatir la corrupción en esta rama de contratación.

Para lograr este objetivo, Donoso señaló la necesidad de eliminar el segundo inciso del artículo 29 y el último inciso del artículo 40 de la Ley de Minería, para que todos los procesos de subasta pública de concesiones mineras se los realice bajo un mismo trato y las empresas ofertantes compitan en las mismas condiciones, lo cual fortalecerá la libre competencia y acceso igualitario, además de la posibilidad de atraer inversiones en beneficio del país, añadió.

Este modelo justo y competitivo fomentaría la inversión nacional e internacional dentro del sector minero, en todo Ecuador, puesto que se lograría una inversión limpia, subrayó el parlamentario al recordar que actualmente la participación de las empresas se hace con un trato privilegiado, discriminando a las empresas privadas foráneas e inclusive a las empresas ecuatorianas, promoviendo ventajas per sé.

Patricio Donoso recordó que en la Comisión de Régimen Económico, donde se trató el proyecto, se destacó que la propuesta ayudará a mejorar las condiciones y cuidar el medio ambiente, además promovería un modelo justo y competitivo, así como el desarrollo del sector. Motivará a mejores indicadores de transparencia, beneficios al país en el momento de concesionar áreas mineras con empresas estatales, privadas, extranjeras o nacionales, es decir, se equiparará las condiciones para los procesos de minería, mayor inversión, acabar con la discriminación.

Todo ello está orientado a generar mayor capacidad de inversión, precautelar los recursos naturales del país, cuidad el medio ambiente y su biodiversidad, reiteró Donoso al considerar que sería conveniente unificar la propuesta del asambleísta Absalón Campoverde que tiene una propuesta similar a la suya.

JLVN/cz

Más fotografías:

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN NO. 671 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL (VIRTUAL). ECUADOR, 16 DE JUNIO 2020.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador