Comisión aprueba cronograma para estudio del proyecto de Ley de Desarrollo Agrario

Miércoles, 24 de junio del 2020 - 15:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por Lenin Plaza Castillo,aprobó este miércoles, 24 de junio, el cronograma para el estudio del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agrario Sustentable, el cual partirá de la conformación de una mesa técnica, que estará integrada por representantes de las distintas entidades públicas, privadas, organismos internacionales, centros de investigación, universidades, entre otros.

Según lo aprobado, con el voto unánime de los ocho legisladores presentes, en la referida mesa técnica estarán, entre otros, los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG); de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; de Ambiente; la Subsecretaría de Agroindustria; la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad); la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa); la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME); y, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope)

También, entidades como la Junta de Regulación y Política Monetaria y Financiera; BanEcuador; Seguros Sucre; el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Iniap); el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); la Corporación Técnica Alemana (GTZ); y, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sin perjuicio que en el proceso de construcción de este cuerpo legal se incluyan otros organismos vinculados con esta materia.

Según los tiempos estimados por el organismo legislativo para el trámite de este importante proyecto de ley, el informe para primer debate estaría listo para octubre o noviembre del presente año.

Como se informó anteriormente, el cronograma prevé la realización de un Foro Nacional, denominado Ecuador hacia el Desarrollo Sustentable del sector Agropecuario, que permitirá intercambiar experiencias de varios países, particularmente de Latinoamérica, sobre los cambios legislativos en materia agrícola, en función de mejorar no solo los cultivos, sino la productividad, al igual que en materia relacionada con la ganadería.

Se trata de una propuesta legal que regulará al sector agrícola y pecuario, en su conjunto, materia que se considera prioritaria, no solamente en la agenda de trabajo de la Comisión de Soberanía Alimentaria, sino dentro delos ejes temáticos propuestos por la Asamblea Nacional, a propósito buscar las alternativas de recuperación económica del país poscovid-19.

EG/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador