En la sesión 092, en modalidad virtual, a realizarse este viernes 26 de junio del 2020, a las 10h00, la Comisión de Justicia y Estructura de Estado, presidida por la asambleísta Ximena Peña, procederá a la revisión y análisis de las observaciones formuladas por los legisladores al informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial.
En este contexto, en primer lugar, se recibirá a la asambleísta Andrea Yaguana, para conocer observaciones, y a Juan González Carbo, presidente de la Asociación de Abogados en Acción, quienes harán aportes a la propuesta.
Tratamiento amnistías
Para las 15h30, 15h40 y 15h50, se reanudarán las sesiones 086 y 090 e instalará la 093, en las que se conocerán las peticiones de amnistía de Luis Calle Calle, María Tamay Murudumbay y Héctor Tamay Tamay; Luis Chimborazo Sarmiento; y, María Sotamba Padilla, respectivamente. Estos relacionados con el caso de la aplicación de justicia indígena.
En comisión general, se recibirá al magister Aquiles Hervas Parra, coordinador del Grupo de Docentes Investigadores en Justicia Indígena y Pluralismo Jurídico en el Ecuador, quien presentará puntos de vista sobre la temática.
Anticontrabando
En otro ámbito, José Ruales Estupiñán, presidente del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica (CILA), hizo llegar, por escrito, comentarios al proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Combate del Contrabando y Defraudación Aduanera de Mercancías, en el que se unificaron las iniciativas de los parlamentarios Héctor Yépez y Juan Cristóbal Lloret.
Tras considerar la importancia de la discusión de esta normativa para el país, sugiere que guarde armonía con el Art. 5.3 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), que obliga a las partes a proteger sus políticas públicas y de control del tabaco contra los intereses comerciales y otros creados de la industria tabacalera.
Pide que en el Comité Permanente Interinstitucional para la Erradicación del Contrabando y Defraudación Aduanera y/o Comité Interinstitucional para Combatir los Delitos Aduaneros y del Fomento a la Producción Nacional participe el Ministerio de Salud y el propio CILA, al objetar que el sector tabacalero conste en el contenido del proyecto como actor clave en la visión de colaboración público-privada.
Investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Universidad Adolfo Ibañez (Chile) y el American Cancer Society (Estados Unidos) se sumaron a la preocupación de CILA.
Ecuador debe considerar, de manera legal, el realizar una presión a la industria tabacalera cuyos cigarrillos son de circulación ilegal en el país. Este tipo de medidas han probado ser efectivas en la reducción de contrabando en otras partes del mundo, puntualizan.
MG/cz