Ecuador participará, este 10 de julio, en el “Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible”, con el fin presentar el Examen Nacional Voluntario en el que expondrá los avances, desafíos e iniciativas relacionadas con la implementación de la Agenda 2030.
En tal sentido, la Asamblea Nacional, como Primer Poder del Estado ,trabaja en torno a la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el proceso legislativo. En ese marco, el parlamento ecuatoriano aprobó, en 2019 y en lo que va del 2020, leyes que guardan estrecha vinculación con los ODS.
Leyes vinculadas a ODS
Las reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica se articulan con el objetivo 7 sobre Energía Asequible y no Contaminante. El Código de la Democracia tiene relación con el objetivo 5 de Igualdad de Género, a la vez se articula con el objetivo 16 de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Mientras que las reformas a la Ley Orgánica de Empresas Públicas se articulan con el objetivo 9, Industria, Innovación e Infraestructura, también tiene relación con el objetivo 16. El proyecto de Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria está vinculado al objetivo 10, Reducción de las Desigualdades.
Tanto las reformas al Código Orgánico Integral Penal como la Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas cumplen con el objetivo 16.
En tanto, la Ley de Desarrollo de la Acuicultura y Pesca se encuentra en articulación con el objetivo 1, Erradicación de la Pobreza; 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico; 9, Industria, Innovación e Infraestructura; se fortalece un ordenamiento basado en la gestión de ecosistemas mediante la implementación de medidas preventivas, así como un régimen sancionatorio que se alinea al objetivo 14 sobre Vida Submarina, y su protección al objetivo 15, Vida de Ecosistemas Terrestres.
Compromiso
En julio de 2017, el Parlamento ecuatoriano firmó el Memorando de Entendimiento con el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, con el objetivo de difundir, implementar y dar seguimiento a los ODS, así como también incorporar estándares internacionales de derechos humanos y el enfoque de género en los marcos normativos y en el proceso de análisis, revisión y aprobación del Presupuesto General del Estado.
Posteriormente, el Pleno aprobó mediante Resolución la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como referente obligatorio para su trabajo y el de sus comisiones legislativas permanentes, grupos parlamentarios y demás instancias legislativas y administrativas.
Grupo Parlamentario
Con el propósito de presentar iniciativas legislativas encaminadas a facilitar y asegurar el cumplimiento de los ODS; así como fomentar el diálogo con la sociedad civil para desarrollar mecanismos idóneos para monitorear y asegurar la implementación de la Agenda, en coordinación con otras iniciativas institucionales, se creó el Grupo Parlamentario por la Erradicación de la Pobreza y cumplimiento de los ODS, con la participación de 19 asambleístas de diferentes partidos políticos.
Ficha de verificación
Con el fin de que los proyectos de ley presentados, en el presente y futuro, se enmarquen con el cumplimiento de los ODS, el Pleno de la Asamblea aprobó la “Ficha de Verificación sobre el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Iniciativas Legislativas”. Este instrumento permitirá que el proponente de la norma vincule su iniciativa al Plan Nacional de Desarrollo y a los objetivos de la Agenda 2030.
Este instrumento servirá para identificar vacíos y necesidades legislativas que conformen una Agenda Legislativa de mediano plazo y que permitan acelerar el cumplimiento de los ODS.
Actividades vinculadas a ODS
Durante 2019 se llevaron adelante actividades que estuvieron ligadas al cumplimiento de los ODS, entre ellas: ParlAmericas - Open Government Partnership (OGP): Diseño, desarrollo y coordinación para la implementación del Plan de Acción de Parlamento Abierto y ParlAmericas; Coordinación del “4to encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas - Más allá de las paredes del parlamento: fortaleciendo el control político”, ambas contribuyeron al ODS 16; Paz, Justicia en Instituciones Sólidas.
Además, se emprendieron procesos de capacitación a asambleístas, servidores legislativos y ciudadanía. De esta manera se aportó al objetivo 4, Educación de Calidad.
Dentro de las acciones que se implementarán este año en articulación con los objetivos de la Agenda 2030 se encuentran: la creación del Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Ley y la implementación de la Ficha de Verificación. Así, la Asamblea Nacional promoverá la producción legislativa centrada en cumplir los ODS, identificando prioridades y desafíos, y ejercer un control poslegislativo de las leyes aprobadas.
SV/cz