Comisión Ocasional de Jubilados evaluó proceso de pago de compensaciones a maestros

Lunes, 13 de julio del 2020 - 20:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión Jubilados, pago de compensaciones a maestros

Con autoridades de los ministerios de Educación y Trabajo, la Comisión Ocasional para Vigilar el Cumplimiento de Obligaciones del Estado con Jubilados, en la sesión 21, evaluó el proceso de pago del incentivo jubilar para maestros que se retiraron del magisterio en el período 2008, 2009 y 2010, la validación de expedientes de los años 2017 y 2018, y los términos del proyecto de inversión para los del 2019. 

El organismo, según dijo su presidente, asambleísta Homero Castanier, espera que este año se pueda cumplir con la deuda histórica en favor del sector, para lo cual se mantiene activa la mesa técnica interinstitucional, a fin de lograr soluciones consensuadas e inmediatas, tomando en cuenta la vulnerabilidad de este grupo poblacional. Anunció que la próxima semana le ha confirmado su presencia el ministro de Finanzas, Richard Martínez.

Grupos vulnerables

Los comisionados Cristina Reyes, Elio Peña, Alberto Arias y Homero Castanier expresaron la necesidad de que se priorice el pago, en base del respectivo cronograma, a las personas mayores de 70 años de edad y con enfermedades catastróficas, tomando en cuenta la angustia y desesperación económica que viven 14 mil jubilados, misma que se ha agravado durante la pandemia del Covid-19. Es fundamental conocer las opciones del proyecto de inversión que representará el pago a jubilados por retiro voluntario en 2019, sostuvieron.

En tanto, el legislador Israel Cruz pidió que se atienda la problemática de los maestros comunitarios que se ven impedidos de acceder a la seguridad social.

A estos criterios se sumó la Coordinadora de Maestros Jubilados. Las dirigentes, Nube Parra y Patricia Cabezas, expusieron que debe haber sensibilidad con los docentes que se encuentran postrados y los familiares de algunos ya fallecidos, tras pedir que el proyecto de inversión, en cumplimiento del Acuerdo Ministerial 144, responda a una planificación que contemple presupuesto y tiempos de cancelación.

Montos pendientes

Monserrat Creamer, ministra de Educación, comentó que por efectos de la Ley Interpretativa han sido beneficiados 5646 jubilados, con un monto de 75 millones 495 mil dólares;  jubilados pagados durante el 2019, 4512, con un monto de 323 millones; jubilados pagados hasta junio de 2020, 15 531, con un monto de 124 millones. El total jubilados hasta junio de 2020 son 25 689, con 523 millones, quendando pendiente 2109 jubilados, que representa 60 millones.

Explicó que hay 884 jubilados de años anteriores pendientes de pago, que  corresponde a 43 millones 621 mil dólares; jubilados del 2019, 5872, con 311 millones; jubilados hasta junio de 2020, 2177,  que significa 115 millones. Así mismo, en el Acuerdo Ministerial constan 3762, con 187 millones. Por tanto, existe un total de 14 804 jubliados pendientes de pago, por un monto de 531 millones, explicó

Dijo que la entrega de recursos depende de los desembolsos que realice el Ministerio de Finanzas, considerando la situación de crisis del país.

Edwin Sánchez, delegado del Ministro de Trabajo, destacó la gestión de la Comisión Ocasional, que ha permitido impulsar una tarea conjunta con las instituciones y los propios jubilados.

Sostuvo que, acogiendo el Acuerdo Ministerial 144, intercambian constante información con Educación y Finanzas, para atender a cerca de 4 mil jubilados de varias entidades que renunciaron entre mayo 2017 y agosto de 2018 y a quienes, en un principio, se les había negado la compensación. El tema pasa por la revisión de expedientes y valoración de la documentación, aclaró.

MG/cz

Más fotografías:

COMISIÓN ESPECIALIZADA OCASIONAL PARA VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO CON LOS JUBILADOS. ECUADOR, 13 DE JULIO 2020

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador