La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, presidida por el legislador Fernando Flores, recibió versiones sobre el Memorando de Entendimiento de Cooperación Mutua entre Ecuador y Catar. También conoció la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas que se procesará en el seno de esta mesa y aprobó el Plan de Trabajo para el segundo semestre de 2020.
Memorando de Entendimiento y Cooperación con Catar
Edwin Vásquez de la Bandera, subsecretario de Negociaciones Comerciales e Integración Económica del Ministerio de la Producción, se refirió al tratamiento del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Mutua para el establecimiento de la Comisión Ministerial conjunta sobre Cooperación Económica, Comercial, Inversiones y Técnica, entre el Ecuador y Catar.
El funcionario indicó que lo que se busca es crear una comisión conjunta y subgrupos de interés para estructurar un trabajo y así lograr el mejoramiento de las relaciones entre ambos países, en los ámbitos comerciales, cooperación e inversión. Agregó que el acuerdo comercial con ese país árabe es de aproximadamente 11 millones de dólares.
Ante esto, se busca incrementar el flujo comercial a través de promoción y cooperación, teniendo en cuenta los niveles de consumo de esa economía que potenciarían las exportaciones e incentivarían las inversiones. Sobre los productos que ingresan a Catar, manifestó que esencialmente son las flores y el banano por lo que el intercambio con Catar podría ampliarse a productos agrícolas y pesqueros. Estos son los primeros pasos para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, señaló.
Por su parte, la asambleísta Karina Arteaga, presidenta del Grupo Interparlamentario de Amistad y Coordinación Recíproca con Qatar, destacó las acciones de este grupo con la delegación diplomática en el Ecuador. Describió que es importante darle impulso a la carta de intención para visibilizar las relaciones bilaterales que buscan la inversión y la cooperación mutua. Esta es una puerta importante que se puede abrir para el desarrollo económico del Ecuador, aseguró.
Los comisionados se mostraron a favor de la aprobación del acuerdo mutuo porque permitirá generar posibilidades de incrementar el flujo comercial de gran beneficio para el país.
Ley Orgánica de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas
La Comisión de Relaciones Internacionales avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica del Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas, calificado y remitido a la mesa por el Consejo de Administración Legislativa. Este proyecto de ley de iniciativa del presidente de la República, Lenín Moreno busca regular los comportamientos institucionales para estimular o sancionar las diferentes conductas que tengan los uniformados, cuyo objetivo es lograr el mejoramiento individual en cuanto a valores y disciplina, así como a las cadenas de mando y jerarquía dentro de las Fuerzas Armadas.
Plan de Trabajo de la Comisión
Además, en esta jornada los comisionados aprobaron con ocho votos el Plan de Trabajo de la Mesa, para el segundo semestre del 2020, que incluye el tratamiento de leyes en primer y segundo debate, así como el análisis de instrumentos internacionales y otros de índole de fiscalización.
De parte del equipo asesor de la Comisión, previamente presentaron los resultados del trabajo de la mesa en el primer semestre del 2020. Sobre los informes de los Instrumentos Internacionales, fueron cinco los aprobados. La mesa elaboró el informe para primer debate la Ley de Movilidad Humana, así como el informe para segundo debate de la Ley Reformatoria al Código de Entidades de Seguridad (Coescop). Finalmente, emitieron una resolución sobre la Filtración de datos de los ecuatorianos.
Sesionaron por 56 ocasiones, donde se desarrollaron sesiones reservadas para rendición de cuentas trimestral de las autoridades de Gobierno. En fiscalización se analizaron casos sobre migrantes retornados, TAME, compra de kits en el servicio de Gestión de Riesgos, manejo de basura y otros.
EA/cz
Más fotografías: