Situación del Puerto Bolívar fue analizada en Soberanía Alimentaria

Lunes, 20 de julio del 2020 - 17:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía Alimentaria presidida por el legislador Lenin Plaza, sesionó la mañana de este lunes 20 de julio, para tratar sobre la situación que enfrentan los sectores estibadores, productores, transportistas y exportadores de banano, respecto a la operación del Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro.

La mesa recibió Henry Fernández y Salomón Fadúl, representantes del sector productor y exportador de banano, respectivamente. Para Fernández, la empresa Yilport, concesionaria de la autoridad portuaria, ha perjudicado a los pequeños productores de banano. Temas como empleo, transporte y trabajo en el puerto han sido perjudicados, dijo.

Por su parte, Fadúl, mostró su preocupación frente a la situación que, a decir del representante, se agudizó con la pandemia derivada por el Covid-19 en el país. Aseguró que como productores y exportadores no se oponen a la gestión privada en las exportaciones de banano, pero las políticas de apoyo deben corresponder a las necesidades de pequeños y grandes productores de banano.

La Comisión también recibió a Evelyn Yolanda Icaza, gerente General de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar. Sobre el personal del puerto, manifestó que a consecuencia del Covid-19, la cantidad de estibadores se redujo en un 30 % esto por miedo a contagiarse con la enfermedad. Se refirió a la reducción de choferes así como productores de palets. Destacó un incremento del 38 % en exportadores de fruta que fortalecen la alianza público privada.

Frente a la emergencia sanitaria, dijo que la autoridad portuaria tomó acciones para mitigar el virus. Por ello, se restringió el ingreso de buques de turismo y se prohibió la circulación a quienes no cuenten con la protección debida. También, señaló, sobre las líneas navieras y los tiempos de abordaje pues este puerto es un punto de conexión internacional que repesentan los procesos de gestión, refirió.

A su turno, María Verónica Alcívar, subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), expresó que entre las acciones ejecutadas se han instalado mecanismos de automatización y actualización para mejorar el acceso al puerto. Sobre la situación de actual, solicitó la colaboración conjunta de productores y transportistas para mejorar las exportaciones del país.

Agregó que como subsecretaria han atendido de manera personalizada a todas las partes, así como la socialización de normas de funcionamiento del mismo en el marco de la emergencia, y tomó resoluciones para evitar perjuicios a las partes. Estas acciones se encuentran respaldas de manera documental, señaló la funcionaria.

Moción

La asambleísta Mercedes Serrano mostró su preocupación frente a la situación de Puerto Bolívar y el presunto perjuicio a exportadores, transportistas y productores. Dijo que se debe cumplir con las cláusulas de concesión entre la empresa privada y la autoridad portuaria. Por ello, mocionó la conformación de una subcomisión que se encargue de la fiscalización y vigilancia de Yilport sobre estas acciones. Mercedes Serrano, Carlos Bergmann y Verónica Guevara, formarán parte de la misma, tras ser aprobada por unanimidad.

Conocimiento de información

Al término de la sesión, la Mesa conoció la solicitud de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Pesqueras y Afines del Ecuador (Conopae), con la cual solicita la revisión a la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. Esta información la remitió el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda.

Así mismo, el legislador Carlos Bergmann mocionó que la mesa solicite información al Ministro de Economía y Finanzas, sobre el pago de los seguros de la flota naviera del país, así como que esta información sea analizada en la mesa técnica para que, con la emisión de un informe, el seno de la Comisión resuelva sobre ese particular. La moción fue apoyada por unanimidad de los legisladores.

EA/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA. ECUADOR, 20 DE JULIO DEL 2020

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador