Este martes, 28 de julio, continuarán las sesiones 676 y 674 del Pleno de la Asamblea Nacional, en modalidad virtual, a las 10h00 y 11h45, respectivamente, según lo dispuso el titular del Parlamento, César Litardo Caicedo.
Objeción parcial
En la 676, la Legislatura tramitará la objeción parcial al proyecto de Ley Orgánica contra el Consumo y Microtráfico de Drogas, que contiene 13 observaciones. Al respecto, la Comisión de Gobiernos Autónomos en su informe, no vinculante, sugiere el allanamiento a tres artículos y la Disposición Transitoria Primera; y, la ratificación a ocho artículos y la Disposición Transitoria Cuarta.
También, en agenda consta el análisis de tres resoluciones. La primera que exige al Gobierno Nacional controle el pago del precio de sustentación por leche cruda en finca, y controle el uso y comercialización del suero de leche, conforme el Acuerdo Interministerial No. 177. La segunda, de exhortación a la Fiscalía General que amplíe la investigación “Caso Mendoza”. Finalmente, se generará un reconocimiento a la actividad acuícola ecuatoriana.
Reforma Ley de Tránsito
En cambio, la sesión 674 proseguirá con el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que busca contribuir a reducir los índices de siniestralidad en el país.
El trámite de la propuesta inició el pasado martes, 21 de julio, en cuya jornada el Pleno recibió a más de veintena de actores sociales, entre ellos: las federeaciones Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis); Choferes Profesionales; Transporte Turístico (Fenature); Carga Liviana, Mixta y Mediana (Fenacotrali); Transporte Pesado; Cámara Nacional de Transporte Pesado y Medio Ambiente (Canatrape); Asociación de Escuelas no Profesionales (Aecon); Escuelas Profesionales de Conducción; del sector de Tricimotos, Mototaxis y Afines.
Además, en el orden del día están las resoluciones de comparecencia del Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, a fin que responda sobre el manejo e identificación de cadáveres en los diferentes hospitales públicos de la ciudad de Guayaquil; para sumarse a la Declaración de los Presidentes de los Parlamentos Regionales de América Latina, Parlatino, Parlandino, Parlasur y Parlacen, emitida el 24 de junio de 2020, para que la vacuna contra Covid-19 sea accesible al mundo en forma gratuita.
Como punto final de esta sesión, se tratará la designación a la Comisión de Participación Ciudadana para que analice el informe presentado por el Presidente de la República, el 24 de mayo de 2020.
MG/cz