11 legisladores miembros de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, dieron su apoyo en la aprobación del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno. La norma establece mecanismos para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las instituciones de educación superior públicas, puedan retener y no entregar al Gobierno Central los valores correspondientes al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El asambleísta Henry Kronfle, proponente del proyecto destacó la importancia de la aprobación de la propuesta legal que evita que el presupuesto de esas instituciones se vea afectado por la falta de pago en la devolución de IVA, así como en la gestión para ejecutar obras y servicios.
El presidente encargado de la mesa legislativa, Franco Romero Loaiza, señaló que la propuesta es positiva. Recordó que el artículo 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno establece la obligación de que el Ministerio de Finanzas acredite a los GAD, universidades y escuelas politécnicas el valor correspondiente a la devolución del IVA, sin embargo, los recursos no llegan en los plazos establecidos a esas instituciones. Luego de que se paga el IVA, dichos recursos pasan a la Cuenta Única del Tesoro y la devolución depende de la planificación de Finanzas, añadió.
Esta situación, a juicio del presidente encargado de la mesa, hace necesaria la reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno para simplificar el proceso y garantizar el uso de esos recursos y acceder a éstos de forma directa, oportuna y automática, conforme lo establece el artículo 271 de la Constitución de la República.
Dijo que la reforma consiste en que el IVA pagado en la adquisición de bienes y servicios sea retenido por las instituciones y no se entregue al Gobierno Central y solamente se notifique al Servicio de Rentas Internas (SRI) para mantener el registro. El proyecto contiene 4 artículos que reforma el 62 y 63 de la Ley de Régimen Tributario Interno, además cuenta con una disposición transitoria y una derogatoria.
Precisó que la devolución del IVA no es una dádiva del Gobierno, es su dinero, su derecho y nadie puede arrebatarlos. Los recursos que retendrán las universidades, escuelas politécnicas y GAD representará un respiro en esta crisis derivada por el Covid-19, porque les inyectará liquidez para operar y atender a los usuarios, ciudadanos y estudiantes, en este caso.
Franco Romero, recordó que el valor adeudado aproximado de IVA es de 142 millones 351 mil dólares, de acuerdo a la información proporcionada por la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).
Reformas Contratación Pública
En otro orden, en la agenda de la comisión constaba el tratamiento de las reformas a la Ley del Servicio Nacional de Contratación Pública. El asambleísta Franco Romero, anunció que representantes del Sercop participarán en la construcción del documento, razón por la cual, mediante oficio solicitaron se les reciba el viernes 31 de julio, por lo cual, procedió a suspender la sesión para retomarla a las 10:30, de este viernes.
JLVN/ea
Más fotografías: