Esta víspera, 28 de julio de 2020, se publicó en el Registro Oficial las reformas a la Ley de Minería, con lo cual se hace justicia para que las empresas privadas y públicas, extranjeras o nacionales puedan participar en igualdad de condiciones, respecto del otorgamiento de concesiones mineras, según señaló el asambleísta Patricio Donoso, autor de la normativa por el cual se elimina el segundo inciso del artículo 29 y último inciso del artículo 40 de la menciona ley.
De esta manera, ya no habrá trato privilegiado y discriminación a las empresas privadas foráneas e inclusive a las ecuatorianas. Ecuador promoverá procesos licitatorios transparentes, es decir, se combatirá la corrupción, fortalecerá la libre competencia y acceso igualitario, así como, la posibilidad de atraer inversiones para el país.
Sin veto
El Pleno de la Asamblea Nacional, el 2 de julio de 2020, con 132 votos aprobó las reformas a la Ley de Minería. El Ejecutivo no presentó reparos a la propuesta trabajada en la Comisión de Régimen Económico, que está orientada a evitar el potencial foco de corrupción que podría originarse por la entrega de concesiones o contratos de prestación de servicios de explotación minera, de forma directa por la autoridad de turno, sin un debido proceso que garantice la libre competencia.
JLVN/cz