La semana que inicia el próximo lunes, 10 de Agosto, tendrá una importante agenda de trabajo, no solo en lo que atañe al Pleno de la Asamblea Nacional, sino también a las comisiones especializadas permanentes, ocasionales y grupos parlamentarios, con el propósito de responder a las demandas de la ciudadanía.
El lunes, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, reasumirá sus actividades, luego de haber superado la enfermedad Covid-19 por la cual se vio afectado. En horas de la mañana, el principal del Legislativo asistirá a la Plaza de la Independencia, en el centro de Quito, para rendir homenaje a los héroes de la gesta patriótica del 10 de Agosto de 1809. Luego, acudirá a la ceremonia militar y ascenso de oficiales, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. De ese modo, iniciará su semana de actividades en el palacio legislativo.
Sesiones del Pleno
La Asamblea retomará la sesión 678, con el propósito de continuar con el primer debate de proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Bienes de Origen o Destino Ilícito o Injustificado. También consta en dicha agenda el conocimiento del proyecto de resolución para reestructurar la Comisión de Fiscalización y Control Político.
Mientras, en la reinstalación de la sesión 679, está previsto el trámite, en primer debate, del proyecto de Ley de Modernización a la Ley de Compañías; el análisis del Tratado para el Traslado de Personas Sentenciadas entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República de Cuba; y, el primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en materia de Tránsito.
Comisiones
La Comisión de Justicia se pronunciará en torno a la solicitud de amnistía a favor de Elías Yépez y Luis Carvajal. Igualmente, seguirá con la revisión del borrador del articulado de las reformas al Código de la Función Judicial y del proyecto de Ley de la Defensoría Pública, previo a elaboración de los informes para segundo debate.
En tanto, la mesa de Gobiernos Autónomos recibirá a representantes de varios gobiernos autónomos provinciales, municipales y parroquiales, así como a académicos y expertos, quienes expondrán sus observaciones respecto de las reformas al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
Así mismo, la Comisión de Régimen Económico continuará con el tratamiento de las reformas a la Ley de Contratación Pública, mediante el análisis del articulado. Los comisionados tendrán, al menos, dos jornadas en el curso de la próxima semana.
Mientras, el organismo de Educación convocará a autoridades del Ministerio de Finanzas y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), para el miércoles 12 de agosto, quienes responderán sobre el pago a los médicos posgradistas. También continuará con los talleres sobre diversos aspectos relacionados con las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
En materia de Desarrollo Económico, la Comisión se reunirá el miércoles, 12 de agosto, para avocar conocimiento del proyecto de Ley Orgánica sobre Procesos de Transferencia de Inmuebles a Personas Naturales o Jurídicas de Derecho Privado, reformatoria a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999. También iniciará el trámite de la propuesta de reformas a la Ley de Turismo; y, continuará con el tratamiento del proyecto de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo.
De su lado, la Comisión de Relaciones Internacionales, una vez aprobó el cronograma de trabajo para cumplir la Resolución del Pleno de la Asamblea que condena la pesca ilegal de la biodiversidad marina de Galápagos y el mundo, recibirá a los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, así como al titular de la Armada Nacional, autoridades del Consejo de Gobierno de Galápagos y del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Está convocado también, el principal de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero.
Para el miércoles, 12 de agosto, la mesa del Derecho a la Salud, continuará con el proceso de fiscalización de las presuntas irregularidades en el otorgamiento de carnés de discapacidad.
Ese mismo día, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, recibirá al doctor Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud, quien informará sobre la supresión de partidas, las desvinculaciones laborales realizadas al personal del sistema nacional de salud.
La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social recibirá a los miembros de la Junta Ciudadana de Santa Cruz (Galápagos), quienes expondrán la situación económica y social de la provincia debido a la pandemia del Covid-19. Los habitantes de la isla aseguran que la crisis económica ha dejado a cientos de ciudadanos sin empleo.
En cambio, la mesa de Fiscalización convocará al Presidente de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, así como a los superintendentes de Bancos y de la Economía Popular y Solidaria, para que informen acerca de las últimas resoluciones expedidas por la entidad, en aplicación de las disposiciones de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, para la reestructuración de créditos. Está en agenda, también, un nuevo llamado al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, para que desvanezca las denuncias presentadas por la Federación de Médicos de Ecuador.
La Comisión de Biodiversidad sesionará, el miércoles 12 de agosto, con el objetivo de conocer las razones para el retraso y la disminución en el monto de las asignaciones del Fondo Común para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y el Fondo para el Desarrollo Sostenible Amazónico, para lo cual recibirá a los ministros de Finanzas, Richard Martínez, y de Energía, René Ortiz; a Álex Hurtado, presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), entre otras autoridades.
EG/cz