La Comisión de Relaciones Internacionales, presidida por el legislador Fernando Flores, la tarde de este 07 de agosto, aprobó con 10 votos a favor el cronograma para dar cumplimiento a la Resolución del Pleno de la Asamblea Nacional que condena la pesca ilegal de la biodiversidad marina de Galápagos y el mundo.
Para el efecto, la Comisión recibirá a varias autoridades del Gobierno Nacional hasta el próximo 30 de agosto, fecha límite para recibir las comparecencias, sin perjuicio de que en el desarrollo de las mismas se solicite información y la presencia de otras autoridades y expertos en el tema.
La mesa acordó recibir a los ministros de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Defensa; titular de la Armada Nacional; autoridades del Consejo de Gobierno de Galápagos, así como del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Por parte de las agencias de control, estarán en el organismo legislativo, el principal de Regulación y Control Hidrocarburífero; y, el director del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar).
Previo a la aprobación del cronograma, los legisladores Augusto Espinoza, Pedro Curichumbi, René Yandún y César Carrión, manifestaron que se convoque también al Embajador de la República Popular de China en Ecuador, para conocer la posición del gobierno de ese país asiático sobre el tema; también a los representantes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), asambleístas y representantes de la Cámara Nacional de Pesca.
Tratado Internacional con España
El organismo legislativo aprobó, con 10 votos a favor, el informe del Convenio entre la República del Ecuador y el Reino de España en Materia de Cooperación Policial para la Seguridad y Lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional. De esta manera, el documento procesado por la Comisión recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional su aprobación.
El Convenio establece que los mecanismos de cooperación estarán relacionados fundamentalmente al ámbito de lucha contra la delincuencia cuya prevención, detección e investigación requiera la cooperación de las autoridades competentes en ambos países.
También, busca reducir la impunidad, la incidencia, hacer anticipación estratégica mediante un sistema integrado de intercambio de información que permitirá conocer el origen de los delitos.
Cuerpo de vigilancia aduanera
En otro orden, la Comisión recibió a representantes del Cuerpo de Vigilancia Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). Solicitaron que se exhorte a la máxima autoridad del Senae, con el objetivo de que se dé cumplimiento al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop), en cuanto a la regulación de la organización, nombramiento de la máxima autoridad del nivel directivo, estructura, homologación de salarios y funcionamiento institucional.
Walter Jiménez, inspector de Vigilancia Aduanera, dijo que no se ha aplicado lo que manda el Coescop ni se ha expedido su reglamentación desde 2017, en que fue promulgado. Señaló que tras estas solicitudes cuyo incumplimiento vulnera sus derechos laborales, son víctimas de persecución y de procesos administrativos que, a su juicio, menoscaban la estabilidad laboral.
Ante esta situación, de parte de la mesa de Relaciones Internacionales, se solicitará la comparecencia del titular de Vigilancia Aduanera y del director del Senae.
EA/cz
Más fotografías: