Comisión revisa articulado del proyecto de Ley sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Miércoles, 12 de agosto del 2020 - 15:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social inició la revisión del articulado del proyecto de Ley relacionado con la seguridad y la salud ocupacional. El documento de iniciativa del asambleísta Raúl Tello tiene  como propósito prevenir y proteger a los empleados de eventualidades laborales. A decir de los expertos, el subregistro de las enfermedades laborales a nivel nacional es crítico, menos del 4 % de las enfermedades se producen a consecuencia del trabajo.

La presidenta de la Comisión, Karina Arteaga subrayó que urge trabajar en una legislación que actualice a la que data por más de 30 años, que dé seguridad y salud en el trabajo como un derecho fundamental,  más ahora, en donde hay mayor riesgo por la pandemia. Junto a los actores de la sociedad civil, profesionales e interesados en aportar en la construcción del documento, la Comisión analiza el documento por partes.

Hugo Cazco realizó una exposición de estadísticas del seguro general de riesgo de trabajo en donde se evidencia la alta accidentabilidad en el Ecuador. Informó que del 2006 al 2018 se reflejaron 165.260 accidentes de trabajo calificados, siendo Guayas la mayor afectada con 39.189 accidentes.

Sostuvo que a pesar de las alarmantes cifras no se demuestra la realidad debido al alto subregistro. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nuestro país apenas reportó el 11.2 % de los accidentes ocurridos en el 2015. Aseguró que la propuesta de Ley que prioriza y moderniza la legislación, mejora la salud, la protección, la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores.

En cuanto a las competencias de las entidades del Estado en materia de salud y seguridad en el trabajo, Klever Parra informó que la norma crea el Instituto Nacional de Seguridad, quien será el órgano de coordinación general de todo el sistema nacional de seguridad y salud del trabajo en el Ecuador.

La propuesta de Ley comprende 9 títulos; 511 artículos; 16 disposiciones generales, 22 transitorias; 5 reformatorias; 15 derogatorias; y una disposición final.

Hacienda la Clementina

Los parlamentarios también escucharon a los representantes de la Hacienda La Clementina. Carlos Andrade, aseguró que se encuentran al día en sus obligaciones tanto con las instituciones gubernamentales como con los trabajadores. Explicó que pese a los tiempos difíciles, adicional a los salarios, se les ha reconocido bonificaciones, alimentación gratuita y atención médica personalizada.

De su lado, el asesor jurídico de la Hacienda, José Loayza, aclaró que son una cooperativa en donde los socios son los mismos trabajadores, integrada por alrededor de 1400 personas, lo que ha permitido que no haya discordancia a nivel laboral. No obstante, se dieron inconvenientes con alrededor de 30 personas, situación que no trascendió.

Desmintió cualquier denuncia presentada, aduciendo que este grupo no representa ni el 2 % del total de sus trabajadores socios; la gran mayoría ya se han jubilado. Ratificó que la cooperativa ha  logrado precautelar y garantizar el efectivo goce de los derechos laborales de cada uno de sus trabajadores.

Agradecimiento a Vicente Taiano

Previamente, la Comisión dio lectura a la carta de agradecimiento, al trabajo desplegado a favor de los trabajadores del país, por parte del asambleísta Vicente Taiano y deseó éxitos en los nuevos retos emprendidos. Taiano renunció a su cargo de legislador por la provincia del Guayas, para ocupar la gerencia de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil.

RSA/cz

Más fotografías:

 

COMISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES II. ECUADOR, 12 DE AGOSTO 2020

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador