Con el fin de solucionar de manera definitiva el conflicto que por más de 20 años llevan cientos de personas, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a autoridades de Inmobiliar, Banco Central del Ecuador y del Colectivo de Perjudicados para analizar las reformas que se plantean a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999.
Ronald Baidal, subdirector de Gestión Legal de Bienes de Inmobiliar, resaltó que el proyecto está bien encaminado y da solución a un grupo de personas que no han obtenido las escrituras de sus bienes, a pesar de tener al día los pagos. Sin embargo, dijo que la información entregada por ellos deberá ser validada por el Banco Central del Ecuador.
En cuanto a quienes todavía deben realizar pagos parciales indicó que hay que analizar hasta qué punto se debe revalorizar el bien a la actualidad, ya que ese sería un golpe económico fuerte. Señaló, además, que en el proyecto no se define si esa competencia se le entregaría a Inmobiliar o al Banco Central.
De su parte, Marcelo Montalvo, representante del Banco Central del Ecuador, sugirió que sea Innmobiliar quien se encargue de la entrega de los bienes de la banca cerrada. Sobre el tema de pagos parciales sostuvo que se respetarán las condiciones financieras iniciales, no se debería hacer un nuevo avalúo, expresó. Dijo que con documentos probatorios los acreedores podrán demostrar cuánto pagaron y reprogramar la diferencia hasta 6 años con una tasa del 5 %.
Víctor Hugo Albán, representante del Colectivo de Perjudicados por la Crisis de 1999, aspira que con este proyecto de Ley termine la lucha por más de 20 años, a la vez, sugirió que sea el Banco Central quien termine el proceso de entrega.
El titular de la Comisión, Esteban Albornoz, manifestó que con esta normativa la Asamblea creará una herramienta para solucionar de manera definitiva los problemas que por 20 años enfrentan los perjudicados de la crisis bancaria de 1999.
Los legisladores Rubén Bustamante, César Rohon y Fernando Burbano pidieron no entrampar los procesos, introducir más requisitos ni trámites burocráticos, indicaron que la aplicación de la ley debe ser lo más rápida y expedita.
La Comisión tiene previsto recibir esta semana por escrito las observaciones propuestas y así avanzar en el informe para primer debate para llevarlo al Pleno.
Proyectos de Ley
La Comisión de Desarrollo continuó con el tratamiento del proyecto para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un solo Uso en el Comercio. En tal sentido, el secretario de la Comisión, por pedido del titular de la mesa leyó de manera general las observaciones que se recibieron por escrito tras el primer debate realizado en diciembre de 2019.
El asambleísta Albornoz sostuvo que el proyecto busca un equilibrio adecuado entre el medio ambiente y el tema productivo. Al mismo tiempo, señaló que con los insumos recabados realizarán el informe para segundo debate.
Así también, los legisladores trataron el proyecto para la Reactivación de las Provincias de Esmeraldas y Manabí, en este punto hubo observaciones de la asambleísta María Mercedes Cuesta.
Al finalizar, los comisionados conocieron nuevos aportes al proyecto de Ley de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo. En este punto, el titular de la mesa indicó que continúan en la elaboración del informe para primer debate.
SV/cz
Más fotografías: