La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, dirigida transitoriamente por Bairon Valle, conoció este miércoles la situación laboral que atraviesa la Empresa de Explosivos para Minería Ecuador (Explocen), cuyos trabajadores se encuentran en huelga, desde hace 17 días, su reclamo es que se garantice la estabilidad laboral.
En efecto, Freddy Casa, a nombre del sector laboral, explicó que hace ocho años son sujetos de vulneración de derechos por parte de Explocen, puesto que no se respeta el contrato colectivo suscrito en 2014, hecho que obligó a adoptar una medida de hecho y la respuesta que obtuvieron fue la militarización de las instalaciones, la pretensión de desalojo de la Policía y la persecución, a través de acciones legales desde la Fiscalía.
El dirigente aseguró que han renunciado a toda aspiración económica en el conflicto colectivo y la principal demanda es que se garantice la estabilidad de los trabajadores, de conformidad con lo establecido en la Constitución y la Ley. “No reclamamos ni un solo centavo adicional a los beneficios que nos corresponde, sino que se den garantías para que los trabajadores podamos estar tranquilos al saber que estaremos seguros en nuestras funciones”, añadió.
De su lado, el comandante Alejandro Vela Loza, director general del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), miembro del directorio de Explocen, aseguró que la empresa es parte de varias inversiones que mantiene la entidad y que sus funciones no están directamente relacionadas con su administración. Sin embargo, indicó que la paralización de actividades genera importantes pérdidas para la empresa y que no entiende la actitud de los trabajadores, quienes tienen un nivel salarial más alto que cualquier otra de la misma rama, tienen beneficios como seguro privado de salud, seguro de vida, entre otros, que no tienen los empleados del Issfa.
Mientras Mesías Tatamuez, a nombre del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y José Villamarín, de la Unión General de Trabajadores (UGT), expresaron su respaldo a los reclamos de los trabajadores de Explocen. “Hemos querido arreglar este conflicto desde hace ocho años, pero la empresa cada vez cambia al gerente, al abogado y no se atienden los requerimientos laborales”, aseguró Tatamuez.
A criterio de Villamarín, al parecer, en Ecuador no existe autoridades que hagan prevalecer los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, no solo por los incumplimientos de los contratos colectivos, sino porque en este momento los empleadores abusan de la Ley Humanitaria y la aplican a su antojo, sin que nadie ponga orden.
Trabajadores cementeros
De otro lado, la mesa recibió a Ángel Rivero, de la Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales Campesinos e Indígenas Libres (Fenacle), quien denunció que a los trabajadores de la empresa Valdez se les ha negado el derecho a recibir utilidades, so pretexto de los efectos de la pandemia por Covid-19. “Cómo es posible que se utilice como excusa pérdidas derivadas de la pandemia para no pagar utilidades del 2019 cuando esta enfermedad apareció en 2020”, preguntó.
Así mismo, la Comisión escuchó a Lenin Hurtado, asesor de los trabajadores cementeros, quien pidió se dé paso al proyecto de reformas a la Ley para la Jubilación Especial para este sector, dada la exposición permanente al silicio, químico que causa enfermedades crónicas, como el cáncer de pulmón. La propuesta es que se incluya en esta ley a quienes acrediten 20 años de trabajo, con una jubilación equivalente al 70 % y para quienes acrediten 15 años, el 50 %, lo cual no incide en el presupuesto del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), porque el pago se efectúa con un fondo espacial financiado con la venta del cemento.
Finalmente, médicos y personal de salud acudieron a la Comisión para exponer la situación crítica por la que atraviesa este sector. El doctor Francisco Andino explicó que la pandemia no hizo otra cosa que desnudar la crisis del sistema nacional de salud, hoy agudizada por la falta de insumos de protección para los médicos, enfermeras, tecnólogos y demás miembros de la cadera sanitaria. Ahora no recibimos los sueldos a tiempo, se evidencian despidos y no se cumple con la Ley, enfatizó.
Bairon Valle, quien dirigió la sesión, anunció que este punto del orden del día queda suspendido hasta la próxima semana, cuando acuda el ministro de Trabajo, Andrés Isch Pérez, para que informe sobre las inquietudes de los trabajadores de Explocen. A su vez, pidió que los miembros del personal de salud envíen la información por escrito para remitirla a la subcomisión que analiza el tema relacionado con la aplicación de la Ley Humanitaria en el ámbito de salud.
EG/cz
Más fotografías: