Este miércoles, la Comisión de Educación inició la fase de definición y aprobación de los articulados que serán incorporados en el informe para segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), resultado de los 25 talleres de trabajo de socialización y recepción de aportes.
El primer texto se refiere al proyecto de disposición transitoria sobre el derecho a la seguridad social de los educadores comunitarios y populares del Ecuador, que fue diseñado por la asambleísta Silvia Salgado Andrade, con la activa participación de organizaciones del sector, gremios de docentes, Ministerio de Educación, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entre otros.
La propuesta recibió el apoyo unánime de los integrantes de la Comisión, es decir, 12 votos afirmativos.
Mesa técnica
De acuerdo a los términos de la moción de resolución, se encarga al parlamentario Jimmy Candell, titular del organismo, la responsabilidad de impulsar la conformación de una mesa técnica interinstitucional e interseccional, integrada por el Ministerio de Educación, IESS, la comisión especializada de la Asamblea y las organizaciones representativas a nivel nacional de los educadores comunitarios, con el propósito de iniciar el proceso de validación del catastro del número exacto de beneficiarios, de acuerdo a la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria.
Consenso
El informe es el resultado de una participación de todos los actores y de los consensos alcanzados, destacó Silvia Salgado, al recordar que la Ley 122, dictada en 1996 y luego la LOEI, en vigencia desde 2011, reconocen la gestión de este grupo y se empieza a regular su situación. Quedó pendiente el tema de seguridad social, a pesar de que la Constitución y los instrumentos internacionales disponen que es un derecho, por tanto, ahora se reinvindica en favor de un importante grupo humano del país, dijo Salgado.
Los comisionados resaltaron la contribución de los docentes populares en los programas de reducción del analfabetismo. La propuesta, además, traza un camino para el cumplimiento del pago de obligaciones correspondientes a glosas y títulos de crédito del Estado con el IESS, enfatizaron.
MG/cz
Más fotografías: