Asamblea Nacional afianza el trabajo en fiscalización y control político

Viernes, 28 de agosto del 2020 - 16:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La fiscalización y el control político marcó el trabajo legislativo durante la semana. El Pleno de la Asamblea Nacional tomo importantes decisiones que permitirán transparentar información para que los ciudadanos conozcan los pormenores sobre decisiones gubernamentales de interés nacional, además de investigaciones sobre presuntos actos de corrupción que se han suscitado durante los últimos meses en el país.

Comisión Multipartidista

En la sesión 680 se aprobó la conformación de una Comisión Multipartidista que estará integrada por los legisladores José Serrano, Franco Romero y Liliana Durán, quienes investigarán las denuncias presentadas por la asambleísta Amapola Naranjo, en contra del parlamentario Eliseo Azuero, por presuntamente incurrir en  las  prohibiciones  señaladas  en  el artículo  127, numerales  2,  3 y 4 de  la  Constitución y en el artículo 163 numerales 2, 3 y 4 de  la  Ley  Orgánica  de  la  Función  Legislativa.

Censura Daniel Mendoza

Con 123 votos, en la continuación de la sesión 680, el Pleno de la Asamblea censuró al exasambleísta Daniel Mendoza, por estar involucrado en actos de corrupción, específicamente en el caso del Hospital de Pedernales. En el informe que presentó la Comisión Multipartidista que llevó el caso de Mendoza se estableció que estuvo incurso en las prohibiciones establecidas en los numerales 2, 3 y 4 del artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa durante el ejercicio de su cargo.

En esta misma sesión los legisladores exigieron al presidente de la República, Lenín Moreno, la remoción de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, por una presunta vinculación con el exasambleísta.

Desclasificación de información

El Pleno de la Asamblea, en sesión reservada, desclasificó la información relacionada con el proceso de evaluación, valoración, desinversión, venta o “monetización” del Banco del Pacífico, declarada como reservada por el Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), mediante Resolución No. 061-2019 de 08 de julio de 2019.

El presidente de la Legislatura, César Litardo, resaltó la decisión de la Asamblea de apoyar los procesos de investigación internos y externos, respetando el debido proceso, pero con firmeza y transparencia.

Código Orgánico de Salud

En otro tema, el Pleno de la Asamblea aprobó el Código Orgánico de Salud. La nueva normativa permitirá mejorar el sistema de salud ecuatoriano. A la vez, promueve el cuidado integral de la salud; garantiza el acceso sin discriminación a los servicios integrales de salud, los mismos que deben ser adecuados, oportunos, eficaces y de calidad; crea una sección específica para el tratamiento del cáncer, entre otros beneficios.

Fiscalización en Comisiones

La tarea de fiscalización no cesa en el Parlamento, en ese sentido, la Comisión de Soberanía Alimentaria citó a Luis Hernández, gerente General de la Unidad de Almacenamiento para que explique cómo va el pago pendiente de las obligaciones con los agricultores.

El funcionario indicó que, hasta el momento, se han cancelado dos millones 816 mil dólares y se mantiene una deuda con los agricultores por un monto de 451 135 dólares, mismos que serán pagados de manera prorrateada, en función de la liquidez con que cuente la entidad.

La Comisión de Biodiversidad, con 7 votos a favor, resolvió iniciar un proceso de juicio político contra el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, por incumplimiento en la entrega de recursos a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, municipales y parroquiales, conforme lo determina la Ley Amazónica.

La Comisión de Relaciones Internacionales recibió a Chen Guoyou, embajador de la República Popular China en Ecuador, quien se comprometió a combatir la pesca ilegal. Incluso aceptó que Ecuador supervise los barcos pesqueros chinos que se encuentran en alta mar y en caso que tuviera indicios de pesca ilegal informará al Gobierno de China. La mesa también escuchó a varios planteamientos del Viceministro de Acuacultura y Pesca para solucionar esta problemática.

La Comisión de Fiscalización y Control Político, insistió en la comparecencia del ministro de Trabajo, Andrés Isch para que explique sobre las acciones de control ejercidas en la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo). De acuerdo con el legislador Fausto Terán la situación que atraviesan los trabajadores de la empresa es tan grave que en estos días se han producido nuevos casos de fallecimientos por Covid-19, lo cual demuestra que dicha institución no cumple con los requisitos mínimos de protección para sus colaboradores.

La Comisión por los Derechos de los Trabajadores también citó al ministro de Trabajo, para que comente las desvinculaciones de varios trabajadores de la empresa Explocen. La titular de la mesa, Karina Arteaga, requirió del secretario de Estado que envíe cada 15 días información sobre los avances del diálogo y acuerdos, considerando que es fundamental, en el momento actual, garantizar el empleo y la activación productiva.

La Comisión de Participación Ciudadana recibió a un grupo de comparecientes del sector de educación, quienes expresaron su inconformidad por el retraso en el pago de incentivos jubilares, desvinculación a docentes, retraso en la cancelación y reducción de salarios, retorno de niños y jóvenes a clases presenciales, entre otras temáticas. En la cita virtual estuvo presente la ministra de Educación, Monserrat Creamer, quien dio respuestas a varias de estas problemáticas.

Mientras que a la Comisión de Derecho a la Salud acudió Xavier Torres, presidente del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), quien habló sobre la entrega irregular de los carnés para personas con discapacidad.

En tanto, la Comisión de Educación y el Ministerio de Finanzas acordaron instalar, de manera inmediata, una mesa técnica de trabajo para buscar soluciones urgentes a la problemática económica que viven becarios nacionales, becarios en el exterior, posgradistas e internos rotativos.

Proyectos de Ley

En el marco de la revisión del borrador del articulado de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, previo al informe para segundo debate, la Comisión de Justicia, profundizó el análisis sobre servicios telemáticos, duración en el cargo de notarios, justicia anticorrupción y crimen organizado, y domicilio electrónico. 

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999. Con esto, los acreedores de buena fe podrán tener las escrituras de sus bienes, luego de 20 años de espera. La mesa también trató los proyectos de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo, reformas a la Ley de Telecomunicaciones y Modernización a la Ley de Compañías.

La mesa de Régimen Económico continuó con el análisis y revisión artículo por artículo del proyecto de reformas al Sistema de Contratación Pública, con el fin de elaborar el informe para segundo debate, cuyo documento pretenden tenerlo listo en noviembre.

La Comisión Ocasional que atiende temas y normas de la Niñez y Adolescencia avanzó en el tratamiento del Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Los parlamentarios analizaron propuestas sobre regulación de visitas, legitimación procesal para demandar el derecho de régimen de protección económica y el procedimiento para el aumento de pensión mensual.

Grupos Parlamentarios

El Grupo Parlamentario por la Niñez, junto con expositores nacionales e internacionales, niños y adolescentes debatieron sobre la disciplina positiva, erradicación del castigo físico y humillante. Mientras que, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, desarrolló el conversatorio “Problemática y propuestas: violencia política en espacios de representación popular”, varias de las participantes compartieron sus vivencias como víctimas de diversos tipos de violencia en el ejercicio de sus cargos.

SV/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador