El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, participó en un conversatorio virtual sobre el decomiso sin condena como vía para recuperar activos provenientes de la corrupción. En la cita que se desarrolló hoy, miércoles 02 de septiembre de 2020, organizada por la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE), el titular del Parlamento destacó el trabajo desarrollado sobre lucha contra la corrupción como un eje de la Agenda Legislativa.
El máximo representante de la UAFE, Leopoldo Quirós, señaló que el evento abre el debate sobre el decomiso sin condena como marco legal de lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Afirmó que los actos de corrupción distorsionan la aplicación de las políticas públicas afectando a los más necesitados del país. Esto bloquea cualquier acción de desarrollo nacional, señaló.
En referencia a la aprobación del proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Bienes de Origen o Destino Ilícito o Injustificado, dijo que esta iniciativa permitirá contar con una herramienta contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en el país.
El titular de la Asamblea Nacional, César Litardo, a su turno, puntualizó que las experiencias y acciones en este espacio de discusión permitirán resaltar aportes para el tratamiento de leyes para la lucha contra la corrupción y la impunidad. Recalcó que estas acciones requieren de un trabajo articulado entre las instituciones. “Requerimos el esfuerzo de todos para esta lucha”, enfatizó.
Agregó que el Parlamento ha ejecutado acciones en este tema que están contenidas dentro de las reformas al Código Integral Penal (COIP), al informar que se procesan 26 leyes que buscan fortalecer la lucha contra la corrupción. Destacó que una de ellas es la Ley Orgánica de Recuperación de Bienes de Origen o Destino Ilícito o Injustificado conocida también como Ley de Extinción de Dominio que, según comentó, sería aprobada una vez que se agote el proceso parlamentario.
El evento fue organizado por la UAFE, con el apoyo de Basel Institute on Governance (BIG) de Suiza y la Iniciativa para la Recuperación de los Activos Robados (StAR, por sus siglas en inglés), impulsada por el Banco Mundial y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Este conversatorio puso en relieve la importancia de la Ley Orgánica de Recuperación de Bienes de Origen o Destino Ilícito o Injustificado que se debate en la Asamblea Nacional.
Así mismo, busca la discusión y el debate de esta iniciativa que se enmarca en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y demás delitos económicos, al exponer la necesidad de incorporar en la legislación nacional una normativa sobre decomiso sin condena, como herramienta para la recuperación de activos.
Sobre el conversatorio
Este evento contó con dos exposiciones. Juan Cruz, secretario ejecutivo adjunto del GAFI, ofreció una ponencia sobre los estándares del Grupo de Acción Financiera (GAFI) de Latinoamérica. También estuvo Beatriz Rodríguez, directora de Estudios Penales de la Fiscalía General del Estado del Ecuador, quien abordó sobre las perspectivas y trabajo del organismo en el país.
Por otra parte, se realizó el panel que recogió experiencias comparadas sobre el decomiso sin condena y los derechos, marcos conceptuales de la extinción de dominio y ejecución de sentencias en Europa. Estos temas fueron abordados por Andrea Agudelo, de la iniciativa StAR; Óscar Solórzano, director del BIG; Jairo Acosta, procurador delegado de la Procuraduría General de la Nación de Colombia y el Fiscal Especializado en Extinción de Dominio, Hamilton Castro, de Perú.
EA/sv