La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, que preside Ximena Peña, analizó un borrador del texto final de las reformas a la Ley de la Función Legislativa. Continuará recibiendo observaciones a fin de consensuar el documento.
Se recibieron, hasta el momento, 461 observaciones, de manera escrita y de los legisladores, que representan el 100 %. De ellas 304 fueron acogidas en su integridad (representa el 66 %); y, 88 (19 %) de manera parcial.
Solo un 15 % (69 observaciones) no consta en el procesamiento. El argumento es que las propuestas son inconstitucionales y otras contrarían el espíritu de lo que sería una reforma a favor del fortalecimiento de la institucionalidad.
Sobre la base de la matriz trabajada por el equipo técnico de la Comisión de Justicia, la Comisión pulió varios de sus enunciados. Hablaron de no cambiar el término de “dos terceras partes” por “mayorías calificadas” para las votaciones de juicios políticos, porque en la Constitución lo determina de esa manera.
También coinciden en no incrementar el número de Comisiones, argumentan que estos temas pueden ser tratados dentro de las Comisiones ya creadas.
Los legisladores no están de acuerdo en establecer el ámbito de competencias de las Comisiones Especializadas. Lourdes Cuesta dijo que detallar cada uno de los temas que se trata en las comisiones va a entorpecer el trabajo; también que puede ser una camisa de fuerza para el tratamiento de los proyectos de Ley.
Consideran inoficioso que las Comisiones se instalen sin el quórum reglamentario exigido en la Ley. Permitirlo violaría ciertos principios propios del derecho administrativo y público; además, no se aprobaría ningún tipo de moción. En cuanto Art. 163 que agrega más causales para la destitución de los legisladores, dijeron que existen un candado constitucional en ese sentido y para hacerlo primero hay que hacer una reforma constitucional.
Kharla Chávez, vicepresidenta del organismo Legislativo, se mostró contraria a que el Pleno de la Asamblea pueda realizar fe de erratas sobre aspectos materiales de leyes; igualmente que se reste competencias a la Comisión de Justicia creando la Comisión de Derechos Humanos y la de Niñez y Adolescencia.
Está de acuerdo que las leyes orgánicas se aprueben con mayoría absoluta y las ordinarias con mayorías simple. Sin embargo, ésta se debe dar con una enmienda a la Constitución de la República, por tanto no es viable a través de la Ley.
No tiene presentación que se deban crear tres nuevas Comisiones, mencionó por su parte Esteban Torres, al coincidir que el incremento para las causales de destitución de los legisladores se están yendo más allá de lo que dice la Constitución e interfiriendo con la Ley, por lo que debe continuar como actualmente consta.
El legislador Franklin Samaniego explicó que hay comisiones ocasionales necesarias, como es el caso de la Comisión de Niñez. Para Ximena Peña, se debe incluir dentro de la Comisión de Derechos Humanos, los temas de Niñez y Adolescencia. En cuanto a la división de la Comisión de Relaciones Internacionales y Soberanía, dijo que se debe analizar a profundidad el tema porque existe un problema en el trabajo de la Comisión y se está dejando a un lado la seguridad del país.
RSA/cz
Más fotografías: