Legislatura busca garantizar independencia judicial y defiende interés de afectados por la banca cerrada

Viernes, 25 de septiembre del 2020 - 17:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El tratamiento de un conjunto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, de la norma para regularizar la transferencia de bienes en favor de los acreedores de la banca cerrada de 1999 y la modificación a la Ley de Régimen Tributario Interno, orientada a garantizar la devolución oportuna de los recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, son los temas más relevantes de la tarea del Pleno, en la presente semana. 

Cambio integral en sector justicia

Unificando dos proyectos, el Parlamento cerró el segundo debate de la reforma integral a la Función Judicial, dejando en manos de la Comisión de Justicia que prepare un texto final de votación.

La propuesta trata de hacer realidad la independencia judicial, a fin que responda a las expectativas de la ciudadanía. Contempla puntos sustanciales: error judicial; error inexcusable; creación de jueces de primera y segunda instancia; patrocinio legal gratuito; sistema nacional de archivo; lucha contra la corrupción; justicia abierta; domicilio electrónico y citación vía telemática; período de lactancia de las servidoras judiciales; duración de notarios, etc.

Transferencia de bienes

El proyecto de Ley Orgánica sobre Procesos de Transferencia de Inmuebles a Personas Naturales o Jurídicas de Derecho Privado, Reformatoria a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, pasó el primer debate. Así, mediante un procedimiento adecuado, todos los acreedores de la banca cerrada podrán obtener sus escrituras y títulos de sus propiedades, con absoluta legalidad y transparencia.

Devolución del IVA

La reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno, que se tramitó en primera instancia, es una respuesta al retraso y falta de pago del Gobierno Central en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pagado en la adquisición local e importación de bienes y demandas de servicios que efectúan los GAD, universidades y escuelas politécnicas del país.

Trabajo en territorio

El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, dialogó con representantes del deporte ecuatoriano y el Ministerio de Economía, a fin de lograr la transferencia de recursos a las Ligas Deportivas Cantonales.

También, se trasladó a la provincia del Carchi, donde expuso los beneficios de las leyes de Alimentación Escolar, Desarrollo Fronterizo y Apoyo Humanitario. Presentó, además, la campaña de difusión sobre el consumo de leche, que pretende la reactivación de los pequeños productores.

Actividades en comisiones y grupos parlamentarios 

En el marco de la sustanciación del juicio político a Christian Cruz, presidente del Consejo de Participación Ciudadana, la Comisión de Fiscalización recibió al interpelante Hernry Kronfle, quien argumentó sus acusaciones y pruebas de cargo.  Mientras, Juan Pazos, director de la ANT, habló sobre los términos de la obtención y renovación de la licencia profesional, tipo E, que obtuvo Cruz, a pesar de contar con una discapacidad visual y auditiva del 81 %.

Problemática del sector ganadero

Actores de la cadena de producción y comercialización de leche, en la mesa de Soberanía Alimentaria, alertaron sobre la crisis que afecta al sector ganadero productor de este importante alimento.

Remediación ambiental

Atendiendo los reclamos de las comunidades afectadas por el derrame de petróleo en ciertas zonas de la Amazonía, el Ministro de Energía se comprometió a dar respuesta urgente al tema de remediación ambiental y dotación de agua. Para analizar este asunto acudieron los personeros de Hidrocarburos, Oleoducto de Crudos Pesados, Petroecuador, Petroamazonas, Ministerio del Ambiente, GAD parroquial de San José de Guayusa y de Riesgos del cantón Orellana, en la Comisión de Biodiversidad.

Seguimiento

La Comisión de Desarrollo Económico hizo seguimiento al cumplimento de la Ley de Apoyo Humanitario, para cuyo efecto convocó a BanEcuador, Corporación Financiera Nacional, (CFN) y Banco de Desarrollo, que dieron a conocer las medidas adoptadas durante la pandemia.

Adicionalmente, inició el estudio de la reforma a la Ley Orgánica de Empresas Públicas, de iniciativa del Ejecutivo, que recibirá un tratamiento prioritario.

Jubilados del IGM

La situación de 14 extrabajadores, en condición de jubilados, del Instituto Geográfico Militar (IGM), quienes reclaman el pago de la compensación económica dispuesta en el Mandato Constituyente 2, se verificó en la Comisión de Participación Ciudadana. Al respecto, se estructuró una mesa de diálogo, a fin de encontrar una salida consensuada.

Protección del empleo

La Comisión de Trabajadores aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público para la Protección del Empleo y la Garantía de Estabilidad, que tiene como objetivo prohibir la terminación laboral por mora.

Investigación

Dentro del proceso de investigación en la entrega de medicamentos para los tratamientos de personas con enfermedades raras y catastróficas durante la emergencia sanitaria, la Comisión de la Salud escuchó las versiones del Defensor del Pueblo, Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, Sociedad de Lucha Contra El Cáncer, Fundación Úlcera de Pie Diabético.

En otro ámbito, resolvió que comparezcan, de forma personal e indelegable, los ministros de Trabajo, Salud y Finanzas para que informen los términos de los acuerdos alcanzados con los médicos posgradistas para dar cumplimiento a la aprobación de la Ley de Apoyo Humanitario.

En otra jornada, el organismo conoció la situación del sorteo de asignación de plazas rurales para medicina, odontología, enfermería y obstetricia para el período de 1 de septiembre 2020 – 31 de agosto 2021, asimismo las dificultades en el desarrollo del año rural, de la voz la Asociación de Médicos Rurales.

Reforma Cootad

La Comisión de Gobiernos Autónomos continuó con el análisis del proyecto de reformas al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), previo a la elaboración del informe para segundo debate.

Observaciones

Con el fin de escuchar sus observaciones a la propuesta del Comité por la Institucionalización Democrática, la Comisión Ocasional para el tratamiento de los proyectos de enmiendas y reformas constitucionales invitó a un reunión de trabajo a representantes del grupo Senado a Debate.

Movilidad

La revisión de las reformas a la Ley de Movilidad Humana y la construcción del proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, centraron la atención de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales.

Etnoeducación

La Comisión de Educación incorporó la propuesta sobre el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe y la etnoeducación como insumo para el informe de segundo debate de las reformas a la LOEI, que se enfoca en valorizar y potenciar la riqueza histórica, cultural, los saberes ancestrales de las nacionalidades indígenas y pueblos afroecuatoriano, montubio y cholos, respetando su diversidad.

Contratación pública

La Comisión de Régimen Económico continuó con la revisión de las reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, con la asistencia de la Directora del Servicio Nacional de Contratación Pública.

Protección de niñez

Las observaciones planteadas por la legisladora Gabriela Larreátegui y la Corte de Justicia, abordó la Comisión Ocasional de Niñez y Adolescencia. La mesa está empeñada en perfeccionar articulados que aseguren la educación, salud, vivienda, alimentación, vestuario y recreación del adolescente deportista, así como el talento artístico de este grupo de atención prioritaria.

En tanto, El Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, realizó un taller en que se destacó el rol protagónico de los jueces en el respeto y garantía de los derechos del sector, de allí la importancia de una justicia especializada.

Tecnología 5G

La implementación de la tecnología 5G y su afectación en seres vivos y el entorno natural, que trata el Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal, contó con los aportes de biólogos peruanos y de Naciones Unidas.

Conversatorio

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres efectuó un conversatorio sobre: “La importancia de la educación pública para disminuir las brechas de género”, cuyos expositores fueron Stefany Miranda, Rina Pazos, Julio Neira y Tania Zavala.

Integración

El Grupo Interparlamentario de Amistad y Coordinación Recíproca con el Parlamento del Estado de Israel recibió al embajador Germán Ortega, subsecretario de Asia, África y Oceanía de la Cancillería, quien explicó el estado actual de la política exterior del Ecuador con Israel.

MG/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador