La Comisión de Derecho de los Trabajadores, presidida por la legisladora Karina Arteaga, recibió a Diego Burneo gerente general del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), quien informó sobre la situación actual de los afiliados para acceder o reestructurar préstamos quirografarios e hipotecarios dado que la página web de la institución presenta inconvenientes.
Sobre la situación que aqueja a los afiliados del Biess, el titular de esa entidad de la seguridad social indicó que efectivamente existieron problemas en la plataforma digital del banco ya que la institución efectuó el cambio a una nueva, por lo que se debían migrar los datos a otra más moderna. Esto generó que se registren problemas en el acceso y servicios del portal web.
Se refirió a que estos inconvenientes generaron la presencia de afiliados en los exteriores del Instituto de Seguridad Social (Iess), quienes han esperado fuera de las instalaciones para realizar trámites que requieren presencia personal y sobre los temas represados por la migración de datos.
Agregó que generalmente se ejecutan 40 mil operaciones en el Biess, que por esta situación se acumularon. No obstante, al momento se han solucionado 20 mil de ellas, enfatizó, al señalar que referente a préstamos quirografarios que entrega la entidad estos se han incrementado en un 120 % por sobre lo planificado sin la pandemia. No obstante, el 98% de afiliados pueden acceder al sistema que se encuentra en total funcionamiento. Tan solo el 2% ha presentado problemas, explicó.
“Hemos desarrollado esta actualización acorde con las normativas que debe cumplir el banco en beneficio de los afiliados”, indicó, al recalcar que deben sentirse tranquilos y evitar desinformación que se ha producido en lo referido a que la entidad no disponía de recursos. Finalmente, señaló que existirán intermitencias en el servicio que responden al afinamiento de la nuevas plataforma.
Los comisionados solicitaron al economista Burneo que estos inconvenientes sean superados a la brevedad, además de establecer mecanismos de comunicación que informen sobre estos problemas.
Aprobación reforma a la Losep
En otro orden, la mesa procedió con la la lectura del informe para segundo debate del proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Servicio Público para la Protección del empleo y la garantía de estabilidad en el Servicio Público, de iniciativa de la asambleísta Rina Campain. La propuesta de reformas busca, fundamentalmente, evitar los despidos por mora de los servidores públicos y garantizaría su estabilidad. El informe fue aprobado con 10 votos.
EA/cz
Más fotografías: