Para las 15h30, de este miércoles 30 de septiembre, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Raúl Tello, convocó a una sesión virtual, para iniciar el análisis de las observaciones planteadas en el Pleno de la Asamblea Nacional durante el primer debate del Proyecto de Ley de Extinción de Dominio, a fin de estructurar el informe respectivo. 30 legisladores intervinieron dando sugerencias para mejorar los textos del proyecto. Algunos parlamentarios señalaron que la normativa no debe prestarse a la persecución política.
Los parlamentarios también señalaron que la normativa debe ser un instrumento rápido y eficiente que permita recuperar los bienes producto de la corrupción y otros delitos. Dijeron que los recursos le pertenecen al pueblo, por tanto, deben ser devueltos al Estado. Señalaron que si bien la ley no puede ser retroactiva, si puede ser retrospectiva, que permita revisar los procesos de constitución de dominio reñidas con la legalidad.
En el primer debate, solicitaron se incorpore el registro de apelación porque de lo contrario se violentaría el principio de inocencia; se establezca con claridad cómo se va a actuar los casos de testaferrismo, además, pidieron se establezca tiempos precisos para el proceso de monetización que deben ser destinados a proyectos para la población más vulnerable y dentro de ellos tomar en cuenta a las personas de la tercera edad y de aquellas que tienen alguna discapacidad, entre otros planteamientos formulados.
JLVN/cz