En la sesión 057, la Comisión de Educación inició el trámite del proyecto de reforma a la Ley 116 que creó el Instituto Técnico Superior Agropecuario de Manabí, hoy Escuela Superior Politécnica Agropecuaria Manuel Félix López (ESPAM-MFL), que busca actualizar el domicilio específico de su campus en el cantón Calceta, presentado por la legisladora Teresa Benavides.
Por iniciativa del asambleísta Jimmy Candell, titular del organismo, la mesa resolvió, con nueve votos afirmativos, que se elabore el informe para primer debate y que el mismo se conozca en la próxima sesión. Destacó la importancia y trascendencia de la entidad, tras insistir que la propuesta actualizará la sede donde funciona este centro, a fin de formalizar los avances en infraestructura y equipamiento.
En tanto, la legisladora Teresa Benavidez precisó que la ESPAM, desde hace 21 años, cumple con los principios de la academia, los objetivos del régimen de desarrollo, así como los artículos 355 y 17 de la Constitución y Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), respectivamente, al igual que los estatutos y reglamentos institucionales. Tiene como misión preparar a más de 3400 alumnos hasta convertirlos en reconocidos profesionales, conforme lo exigen los recursos naturales del entorno de la provincia y la nación, agregó.
Mencionó que la Ley 110, publicada en abril de 1976, dio nacimiento al Instituto que luego, mediante una reformatoria, se denominó Escuela Superior, cuya sede constaba en la parroquia Quiroga. Actualmente, gracias a la donación, en perpetuidad, de la hacienda Margarita, por parte del Ministerio de Agricultura el campus oficial está ubicado en Calceta, por lo que es fundamental aclarar esta situación en la normativa, enfatizó.
Aprender haciendo
Miryam Félix López, rectora de la universidad, sostuvo que la visión es formar profesionales que se integren a la sociedad y propendan al desarrollo del país. Indicó que ofrecen carreras en agricultura, medicina veterinaria, agroindustria, turismo, al resaltar los procesos de investigación y mejoramiento genético vegetal, la planta incubadora de pollos y la radio del plantel al servicio de la comunidad.
En la misma línea, Edwin Moreira Santos, presidente de la Federación de Estudiantes Politécnicos Agropecuarios de Manabí (Fepam), aseveró que la presencia de la Escuela Superior, caracterizada por la formación en valores y de compromiso con la sociedad, ha traído progreso y mejoramiento de la calidad de vida de la población manabita, siendo, incluso, un motor de la economía de la zona.
MG/cz
Más fotografías: