Hay que viabilizar la fiscalización para transparentar la información pública: César Litardo

Lunes, 09 de noviembre del 2020 - 14:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Hay que viabilizar la fiscalización para transparentar la información pública: César Litardo

El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, en la Comisión de Derechos Colectivos, sustentó el alcance del proyecto de Ley Orgánica de Acceso a la Información Pública que está orientado a transparentar los procesos de información, a fin de viabilizar la fiscalización y la lucha contra la corrupción en este ámbito.

Litardo señaló la urgencia de adecuar y actualizar vigente que data del 2004, con el marco constitucional de 2008, que reconoce la libertad de expresión en todas sus formas y modalidades.

De este modo, debe ajustarse a los principios de máxima publicidad, supremacía del interés público, transparencia y control ciudadano, así como a la Ley Modelo de Acceso de la Información Pública 2.0 de la Organización de Estado Americanos, tomando en cuenta que, actualmente existen limitaciones en el derecho de acceso a la información pública, como la falta de consideración de las brechas digitales de cada región.

El presidente de la Asamblea Nacional indicó que los principales beneficios de la nueva ley están orientados a viabilizar la fiscalización y la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción; transparentar la información pública y proteger los datos personales que estén bajo el poder de la administración pública; crear el Portal Nacional de Transparencia para facilitar el acceso de los ciudadanos a la información; establecer un régimen de información pública obligatoria que deberán difundir las instituciones del Estado.

En su explicación, el titular de la Legislatura señaló que para mejorar la transparencia en la información pública conviene la designación de un Oficial de Información encargado de implementar la ley en dicha entidad, en coordinación con un equipo técnico; así como, la conformación de un Consejo Consultivo para ejercer vigilancia social y veeduría ciudadana, con el apoyo de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, que garantizará el derecho de acceso a la información pública, con la publicidad de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, bajo los principios de probidad, integridad y ética en la gestión pública.

César Litardo solicitó a la Comisión establecer un cronograma de comparecencias en la que se involucre a todos los sectores para recibir observaciones que mejoren el texto del proyecto. El presidente de la Comisión, Jaime Olivo, indicó que la participación ciudadana y de sectores vinculados con la temática, serán bienvenidos para que den sus voces a la propuesta presentada por el Titular del Parlamento.

Futbolista profesional

En otro orden, la Comisión recibió de forma virtual, al asambleísta Carlos Bergman, quien explicó el objetivo del proyecto de Ley del Futbolista Profesional que busca garantizar que sean reconocidos como trabajadores del fútbol.

Bergmann subrayó la necesidad de derogar la vigente ley de 1994, a fin de establecer de forma clara la relación laboral entre los futbolistas y sus clubes; precautelar el derecho a la seguridad social y la obligatoriedad a la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; así como su profesionalización, por tanto, lo conveniente es establecer mecanismos para transparentar la contratación de estos profesionales.

Además, su proyecto está orientado a incentivar a los futbolistas profesionales para que continúen preparándose académicamente con el apoyo de sus clubes, pensando en las futuras generaciones, con la finalidad de que el fútbol pueda llegar a ser una profesión con garantías.

Indicó que el ámbito de aplicación es para todos los futbolistas que presten servicios a clubes en territorio ecuatoriano; precisó que la relación entre los futbolistas profesionales y los clubes es de carácter laboral, debiendo sujetarse a la Constitución, el Código de Trabajo y demás normas vigentes, acuerdos y reglamentos.

Bergmann pidió a la mesa legislativa convocar a los representantes de los clubes, de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, a los sectores vinculados con el tema, con el propósito de recabar información para entregarle al país un ordenamiento jurídico que garantice los derechos y obligaciones del futbolista profesional y de los clubes. Lo esencial es que el futbolista profesional tenga una vida digna con seguridad social, reiteró.

Jaime Olivo, presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, se comprometió a convocar a todos los sectores vinculados a fin de tutelar y garantizar los derechos de los futbolistas profesionales.

JLVN/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador