Asociación de Municipalidades y Congope emiten observaciones a proyecto de Ley de Empresas Públicas

Miércoles, 11 de noviembre del 2020 - 13:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico continúa con el tratamiento de reformas a la Ley Orgánica de Empresas Públicas. En ese sentido, la mesa recibió en comisión general a Karen Jaramillo, representante de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y a Edwin Miño, director Ejecutivo del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope).

Jaramillo señaló que son necesarios ajustes conceptuales relacionados con las empresas públicas en un modelo descentralizado. Resaltó que los servicios públicos que brindan los Gobiernos Autónomos Descentralizados a través de las Empresas Públicas atienden recolección de basura, alcantarillado, agua potable, entre otros.

Mencionó que el proyecto exige un análisis no solo técnico, sino sobre la constitucionalidad y la eficacia material de la norma. Si bien la AME está de acuerdo con una iniciativa que busque mecanismos de mejoramiento para la gestión administrativa en el Gobierno corporativo, ninguna buena voluntad es plausible cuando no se ha revisado a cabalidad el Régimen de Competencias.

El director Ejecutivo del Congope, Edwin Miño, sostuvo que está de acuerdo en que las empresas públicas necesitan eficiencia y transparencia en la gestión de sus procesos.

Añadió que no se oponen a los controles de las Empresas Públicas, porque de hecho ya hacen una rendición de cuentas para varias instituciones, pero aclaró que si la Superintendencia de Compañías entra en este proceso debe tener especificidades y normas propias.

Durante la intervención, los asambleístas indicaron que están de acuerdo en que los directorios de las Empresas Públicas estén administrados por especialistas y no por políticos. Así mismo, indicaron que la intención de la Legislatura no es limitar las competencias de las Empresas Públicas, siempre y cuando estas tengan un excelente desempeño para el servicio de los ciudadanos.

Agregaron que esta ley es fundamental para el buen manejo de las Empresas Públicas, remarcaron que están sujetas a la vigilancia de la Contraloría General del Estado, por lo tanto, deberían presentar estados financieros en marzo y septiembre de cada año, tener estados financieros auditados, sin embargo, estas normas se incumplen.

Puntualizaron que el control es efectivo para que no exista corrupción y enfatizaron que los directorios deben ser técnicos y no políticos, para esto no hace falta una ley, sino voluntad de quien lidera la empresa.

Socialización del trabajo

El asambleísta Homero Castanier propuso elaborar un video sobre el trabajo que ha realizado la mesa en cuanto a la aprobación de leyes. A este criterio se sumó el legislador César Rohon, indicó que las normativas gestionadas en la Comisión van a impactar en el desarrollo socioeconómico del país. “Unimos esfuerzos, rompemos ideologías para trabajar en beneficio del Ecuador”, señaló.

La legisladora Doris Soliz apoyó la iniciativa e indicó que los comisionados también han trabajado en el seguimiento, control y fiscalización de las leyes. De su parte, Rubén Bustamante recalcó que el tema de seguimiento de las normativas ha sido fundamental, sin vanidades, el trabajo de la Comisión debe ser conocido en cada una de las provincias, concluyó.

SV/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador