La provincia de Los Ríos recibió al proyecto Asamblea en Territorio, con la presencia de César Litardo Caicedo, presidente de la Asamblea Nacional. El objetivo es identificar y atender los requerimientos de los ciudadanos, en cuanto a las leyes que se tratan en el Legislativo.
Autoridades de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB), agricultores, gremios montubios y emprendedores fluminenses tuvieron la oportunidad de exponer al titular del Legislativo sus pedidos y propuestas. Junto a la asambleísta Marcia Arregui, Litardo recorrió los cantones Babahoyo, Mocache y Quevedo en los cuales socializó leyes como la de Fomento Productivo, Apoyo Humanitario y Emprendimiento e Innnovación.
Durante un recorrido por la granja orgánica integral de la UTB, su rector, Marcos Oviedo, hizo énfasis en la importancia de esta iniciativa que permite desarrollar la investigación en 60 hectáreas. Sin embargo, requiere ampliar la bananera, obtener la certificación y avanzar en el proceso de chatarrización.
"El día de hoy constituye un hecho histórico la presencia del coterráneo y presidente de la Asamblea", mencionó Oviedo, tras resaltar el trabajo académico, investigativo y de vinculación con la sociedad.
Al respecto, César Litardo indicó que es esencial que la parte teórica esté atada a la práctica de los estudiantes universitarios. Ratificó su respaldo a la UTB y señaló que como parte del Estado existe la responsabilidad de apoyar la gestión para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
Agenda en desarrollo
En el complejo deportivo del barrio San Ignacio del cantón Mocache, por la tarde, se efectuó un conversatorio con el Pueblo Montubio de Los Ríos. Rocío Cruz, representante montubia, mencionó que es importante que se creen leyes a favor del sector. Recordó que durante la pandemia nunca pararon sus labores y se evidenció la importancia de la gente del campo, para el país.
"Nosotros apoyamos y creo que necesitamos un código orgánico integral agropecuario que nos ayude. Ese es uno de los motivos por los cuales estamos aquí", expresó Cruz.
De igual forma, Lucio Aviles, coordinador de los recintos San Jacinto, San Clemente, El Naranjo y Maculillo, dijo que es urgente que exista una ley para que en época de cosecha haya una estabilidad en los precios. "Esperamos que como riosense y como montubio que conoce nuestras realidades nos apoye en esta justa aspiración", enfatizó.
Sobre el tema, el titular del Legislativo les habló de las leyes que tienen múltiples beneficios, como la Ley Humanitaria. Sin embargo, lo que llamó la atención fue la socialización de un futuro proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario.
"La idea es dar soluciones integrales y es por eso que la discusión ya tiene eco en diferentes gremios y universidades", indicó Litardo.
Posteriormente se efectuó una jornada deportiva con jóvenes de Mocache con quienes se socializó la Ley del Deporte y sus beneficios.
Al finalizar la tarde, se efectuó una feria gastronómica en el centro de Mocache, donde se habló de la Ley de Emprendimiento. Allí se presentó el plato emblemático de la provincia de Los Ríos: encanutado de Bocachico.
Mañana, la Asamblea en Territorio llegará al cantón Quevedo, donde se dará una Mesa de Seguridad, con el fin de dar respuesta inmediata a los altos índices delincuenciales que se están presentando en esta ciudad fluminense.
RCL/cz
Más fotografías: