Piden atención preferencial para la conformación de polos de desarrollo productivo

Lunes, 30 de noviembre del 2020 - 19:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Grupo Parlamentario de Desarrollo Fronterizo, Polos de Desarrollo Productivo,

Los asambleístas que representan las zonas de frontera continúan en la búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones de vida de estos territorios, a través de un  proyecto de reformas, sobre la base de los consensos y la participación de los diversos sectores inmersos en la realidad de las parroquias, cantones y provincias ubicadas en las zonas fronterizas.

Este lunes 30 de noviembre, el Grupo Parlamentario Fronterizo recibió a Jackson Torres, viceministro de Producción; y a Cristian Benavides, alcalde de Tulcán, quienes se refirieron a la constitución de los Polos de Desarrollo y los avances en la aprobación del proyecto Polo de Desarrollo Productivo y Logístico Sostenible del cantón Tulcán.

Tras las diferentes exposiciones, el Grupo Parlamentario reconoció la iniciativa del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Tulcán y demás municipios del país. Decidió requerir al Ministerio de la Producción y Pesca el acompañamiento técnico y se agilite la aprobación de dicho proyecto.

Además, que promueva, en coordinación con los GAD, provinciales, municipales y parroquiales; comunidades, pueblos y nacionales ancestrales, y organizaciones de la economía popular y solidaria, constituir una mesa técnica de seguimiento para la socialización de los requisitos para la declaratoria de los polos de desarrollo con enfoque territorial.

El propósito es  la atracción de inversiones productivas, generación de empleo y fomento de encadenamiento productivo, así como la potenciación y ampliación de la competitividad de los cantones y provincias del país, amparados en las reformas al Código de la Producción.

Por último, decidió requerir a esta misma Cartera de Estado se promueva en los cantones, cuyos territorios se encuentren dentro de la franja fronteriza, atención preferencial para la conformación de los polos de desarrollo.

La coordinadora del Grupo Parlamentario, Silvia Salgado, consideró necesario iniciar una socialización del proyecto de polo de desarrollo de Tulcán, a fin de que la población, especialmente los industriales, conozcan sus virtudes y el impacto que causa en las zonas de frontera. Reiteró en la necesidad de una articulación entre el Ministerio  de la Producción y los GAD, a fin de construir políticas de Estado con enfoque de complementariedad con los países vecinos y desarrollar política pública local que de solución a los problemas.

Criterios

Cristian Benavides, alcalde de Tulcán, manifestó que es necesario sumar esfuerzos para que el cantón sea beneficiario de procesos que garanticen su desarrollo productivo, industrial y económico, bajo preceptos de sostenibilidad anclados en la Agenda 2030.

Patricio Silva, del GAD de Tulcán, explicó que el Proyecto Polo de Desarrollo Productivo de Tulcán entrega ventajas tributarias para que se amplíe el parque industrial de la zona.  Sostuvo que este espacio, que llega hasta Urbina, cuenta con aspectos como conectividad y vías de acceso.

Jackson Torres, viceministro de Producción, mencionó que las empresas que se colocan dentro del polo de desarrollo crecen y tienen asegurado su espacio dentro del parque industrial. Recordó que los polos dan facilidades de infraestructura para fomentar el desarrollo sostenible. “Los polos de desarrollo productivo son herramientas que permiten a los GAD mejorar una planificación territorial en función da facilitar el uso del suelo de carácter industrial, agrícola, entre otros”, puntualizó.

Los asambleítas insistieron en la necesidad del apoyo y respaldo del Gobierno para el desarrollo de los polos fronterizos. Javier Cadena dijo que para que Carchi tenga un verdadero desarrollo, de acuerdo con sus fortalezas, permitiendo que sea competitiva y se convierta en un ejemplo para el resto de provincias, debe contar con el apoyo del Gobierno Central.

René Yandún manifestó la necesidad de desarrollo en las zonas de frontera, acompañado de la seguridad. Dijo que si no hay el impulso en materia pública y legal se está perdiendo el tiempo y reiteró en el apoyo y respaldo. Aseguró que es necesario que desde las instituciones gubernamentales se informe qué es lo que se debe hacer con el polo de desarrollo, a fin de que el proyecto no fracase, eventualmente.

RSA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador