El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, recibió del titular del Parlamento Andino por el Estado Plurinacional de Bolivia, Adolfo Mendoza, el Marco Normativo para luchar contra la pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR), y fomentar el desarrollo sostenible de los recursos marinos en los países miembros.
El documento fue elaborado por el Parlamento Andino, tras una sugerencia de la Asamblea Nacional que, el pasado 4 de agosto, aprobó una resolución en la que condena la pesca ilegal de la biodiversidad marina de Galápagos y el mundo.
En ese sentido, la Legislatura propuso la elaboración de una ley marco para cooperación regional entre Colombia, Perú y Ecuador para proteger el corredor marino y evitar la penetración de embarcaciones extranjeras que no cuenten con los permisos respectivos para la pesca sustentable.
Mendoza resaltó que el Parlamento Andino cumple con la elaboración de la norma sobre la base de tres principios relacionados con: desarrollo sostenible, preservación de ecosistemas de vida y criterios de soberanía y seguridad estatal.
De su parte, el presidente de la Legislatura, César Litardo Caicedo, manifestó que es fundamental mantener una protección integral de la vida marina, acción que fortalece el marco normativo que tiene Ecuador para proteger los mares. Así mismo, ratificó la necesidad de trabajar de manera articulada para evitar que se invadan las zonas protegidas.
El presidente del Legislativo, además, gradeció la acción del Parlamento Andino y mostró su compromiso por trabajar juntos para fomentar la diplomacia parlamentaria y que en esa lógica sea posible trabajar por la región y el mundo.
Puntos importantes
El marco normativo, prioriza el fortalecimiento de la gobernanza institucional y normativa. Medidas sectoriales: transformación cultural y fortalecimiento de capacidades; gestión del conocimiento e intercambio de información; lineamientos para el ingreso y uso de puertos; control y supervisión de las actividades pesqueras; protección de zonas marítimas, especies sobreexplotadas y en peligro de extinción; acceso a los mercados; poblaciones costeras; incentivar la pesca artesanal y a pequeña escala y lineamientos para el control, la protección y la vigilancia marítima coordinada.
SV/cz
Más fotografías: