La Comisión de Justicia, presidida por el asambleísta José Serrano, durante la sesión 139, revisó y analizó las observaciones al proyecto de Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.
La norma tiene como objetivo establecer y mantener, bajo la dirección de la Contraloría General del Estado, constituida como un organismo colegiado, el Sistema de Control, Fiscalización y Auditoría del Estado, y regular su funcionamiento, con la finalidad de examinar, verificar y evaluar el uso y gestión de los recursos públicos, independientemente de que estos sean administrados por entidades, organismos, empresas o instituciones del Estado; o, por personas jurídicas de derecho privado.
El titular de la Comisión indicó que se pretende establecer un control transparente, democrático y moderno, donde se requieren cambios y reformas que agiliten el combate a la corrupción y prevengan toda suerte de caminos ilícitos que se han empleado para procesos de contratación pública.
Órgano colegiado
El legislador Serrano realizó una comparación entre el modelo unipersonal y el colegiado, de este último señaló que permite un poder desconcentrado (presencia de salas o colegios), es posible tomar decisiones autónomas con base a la deliberación, permite la presencia de un sistema de pesos y contrapesos lo que hace posible poner frenos al poder. A la vez, mencionó que los miembros del colegio son menos propensos a las lógicas de arbitrariedad, dolo y violencia.
Resaltó que los órganos colegiados, al contar con una estructura pluripersonal, reducen considerablemente ilógicas presiones. Es preciso reformar la ley garantizando preceptos constitucionales para construir un marco normativo claro y preciso de acuerdo con la norma suprema, agregó.
Conformación
En el proyecto de Ley se contempla que la Contraloría General del Estado, es el organismo técnico colegiado encargado del control de la utilización de los recursos públicos.
El Pleno de la Contraloría General del Estado será su máximo organismo y estará conformado por siete Ministros: dos designados por la Asamblea Nacional; uno designado por el Presidente de la República; dos designados por la ciudadanía, mediante concurso público de méritos y oposición; y dos funcionarios de carrera de la Contraloría General del Estado designados por concurso interno.
A manera de conclusión expuso el titular de la Comisión, José Serrano, que la adopción del modelo colegiado promueve lógicas de transparencia y eficacia eliminándose todo tipo de arbitrariedad y corrupción.
Tras la exposición se leyó el informe el informe para primer debate. El proyecto contó con cinco votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones.
SV/cz
Más fotografías: