El presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, Jaime Olivo, indicó que este órgano parlamentario unificará seis proyectos de iniciativa legislativa de Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas; y cuatro proyectos de ley de acceso a la información pública, que serán tratados con prioridad luego del receso legislativo.
El parlamentario indicó que el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, así como los legisladores Juan Cárdenas, Rubén Bustamente y Juan Pablo Velín presentaron proyectos sobre acceso a la información pública, que están orientados al fortalecimiento de la transparencia en las instituciones públicas y aquellas que manejan recursos púbicos, mismos que serán unificados para elaborar el informe para primer debate.
Información
El titular del Parlamento, en el seno de la Comisión, señaló que es indispensable que el país cuente con una Ley Orgánica acorde con el marco cosntitucional vigente que permita promover y fomentar una cultura de transparencia, a través de mecanismos que garanticen la publicidad de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, bajo los principios de probidad, integridad y ética en la gestión pública que contribuya a la prevención y combate de la corrupción en el país.
En cambio, la propuesta del asambleísta Juan Cárdenas, establece que en los procesos de enajenación de bienes y recursos del Estado, que previamente hayan justificado su conveniencia para los altos intereses de la sociedad ecuatoriana y que no afecten la naturaleza estratégica de sus fines y objetivos, tiene que aplicarse la más amplia transparencia y difusión sin ninguna reserva que opaque y ponga en duda la finalidad de la eventual transacción que siempre tendrá el carácter de excepcional.
Mientras, la iniciativa del exlegislador Fernando Bustamante está orientada a que toda persona pueda acceder a la información pública que emane o esté en posesión o bajo control de los organismos y entidades obligadas a cumplir la Ley de Acceso a la Informción Pública, que solo podrá ser restringido excepcionalmente de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
Por su parte, el asambleísta Juan Pablo Velín considera necesario regular los casos específicos en los que procede declarar por parte del Estado la inforamción o documentación emitida por organismos públicos o que manejen recursos públicos como reservada y hacer posible el control y fiscalización, en us diferentes niveles, de los recursos públicos, y de esta manera evitar actos de corrupción.
Pueblos y nacionalidades
Jaime Olivo indicó que en la mesa legislativa está en tratamiento el proyecto de Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural, de autoría de la asambleísta Johanna Cedeño que busca la promoción de una ciudadanía plural y la construcción de un Estado Plurinacional e Intercultural.
También tienen a cargo el proyecto de Ley Orgánica para la Aplicación de la Justicia Indígena en el Ecuador, de autoría del asambleísta Juan Cárdenas, dirigido a proteger y fortalecer el derecho colectivo a crear, desarrollar, aplicar y practicar el derecho propio de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.
Así mismo, el proyecto de Ley Orgánica de Derechos Colectivos del Pueblo Afroecuatoriano, de iniciativa del parlamentario José Chalá que tiene por objetivo desarrollar y garantizar el ejercicio de los derechos colectivos del pueblo afroecuatoriano, así como establecer los mecanismos a nivel nacional en los ámbitos público y privado.
Igualmente, está en análisis el proyecto de Ley Orgánica de Consulta Previa a las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, a fin de establecer procedimientos de derecho de consulta antes de la adopción de una medida legislativa o administrativa; el proyecto de Ley Orgánica de Ejercicio de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas, de Ángel Gende, para garantizar la implementación y progresividad de derechos reconocidos en la Constitcuión e instrumentos internacionales.
Así como, el proyecto de Ley Orgánica de Protección del Patrimonio Genocultural de las Comunas, Comunidades, Nacionalidades Indígenas, Ancestrales, Pueblos Afroecuatoriano y Montubio y otros Colectivos del Ecuador, orientado a la protección de patrimonio genético de los ecuatorianos.
Olivo indicó que para tratar los proyectos de acceso a la información pública y derechos de pueblos y nacionalidades se elaborará una agenda de comparecencia de sectores vinculados con los temas para que den sus observaciones.
JLVN/cz