Nada impidió a la Legislatura seguir con el II Modelo de “Asamblea en mi Universidad”, orientado para que los jóvenes conozcan de cerca el procedimiento parlamentario, técnica legislativa e historia del Parlamento ecuatoriano. El uso de las herramientas tecnológicas vía on line, fueron el enlace para que alunmos de centros de educación superior a nivel nacional, se involucren en este proceso eduparticipativo.
Así, en noviembre y diciembre se realizaron la XIV y XV edición de “Asamblea en mi Universidad”, donde los estudiantes simularon ser asambleístas, por tanto, adquieron aprendizajes basados en las técnicas legislativas para alcanzar una mejor comprensión y perspectiva de cómo la ética es parte fundamental para la aplicación de políticas públicas en el país, por tanto, se formen ciudadanos activos y críticos.
El 27, 28 de noviembre 10, 11 y 12 de diciembre en la Décima Cuarta Edición de La Asamblea en mi Universidad participaron estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja, de la Universidad Nacional de Loja y Universidad Internacional del Ecuador, sede Loja.
Mientras, la Décima Quinta Edición se llevó a cabo el 8, 9, 15, 16 y 17 de diciembre. En esta ocasión se contó con la suscripción de estudiantes de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, sede La Concordia.
Durante los días de capacitación, los universitarios, en una simulación teórico-práctica del quehacer de los legislasores, se empoderaron del tratamiento de proyectos de ley y conocieron sus derechos, lo cual aportó de manera significativa a los estudiantes.
Al simular ser asambleístas universitarios pusieron en práctica los conocimientos adquiridos. En la primera sesión Plenaria nombraron a las autoridades del Consejo de Administración Legislativa, como parte del ejercicio democrático que se vive en la Legislatura; y, en el segundo día, establecieron Comisiones en las cuales analizaron proyectos de Ley que actualmente se encuentran en tratamiento en el Parlamento.
En este marco, revisaron y aportaron con observaciones a proyectos de Ley Orgánica de Teletrabajo en Ecuador; Ley de Prácticas Estudiantiles, Pasantías y Prácticas Preprofesionales; Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización, y Reducción de Plásticos de un Solo Uso; Ley Orgánica de Acceso a la Información Pública; Ley Orgánica de Turismo Comunitario; y, Ley Orgánica de Educación Física, Deporte y Recreación.
Con este proyecto la Coordinación General de Participación Ciudadana busca fomentar la participación y la vinculación ciudadana con el trabajo del legislativo, permitiendo a quienes participan entender el proceso de tratamiento de los Proyectos de Ley hasta su aprobación en el Pleno.
JLVN/cz