Asamblea contribuyó al fortalecimiento de los sectores pesquero y palmicultor

Martes, 22 de diciembre del 2020 - 10:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional contribuyó al fortalecimiento de dos importantes sectores productivos del país. Se trata de las actividades acuícolas, pesqueras y de la palma. En efecto, la Legislatura aprobó las leyes Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca; y, para el Fortalecimiento, Desarrollo de la Producción, Comercialización, Extracción, Exportación e Industrialización de la Palma Aceitera y sus Derivados.

Tanto el estudio, cuanto la sociabilización y debate de los respectivos proyectos, fueron parte de la amplia agenda que ejecutó la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, presidida por Lenin Plaza Castillo, para lo cual recibió a delegados de instituciones públicas, privadas, organizaciones, gremios, pequeños y medianos productores, cuyas actividades  están plenamente garantizadas en cada una de las normativas.

Ley para la Acuicultura y Pesca

A través de 229 artículos, siete Disposiciones Generales, 14 Disposiciones Transitorias, dos reformatorias y dos Derogatorias, se moderniza una legislación intocada por más de 40 años. Esta ley da un mensaje importante al país, un mensaje de trabajo, un mensaje de apoyo a los sectores pesquero y acuícola que han estado desprotegidos, afirmó Lenin Plaza Castillo, titular de la Comisión de Soberanía Alimentaria.

Tal como se insistió en la aprobación definitiva de este cuerpo jurídico, se trata de una  ley fundamental para fomentar el desarrollo acuícola y pesquero, puesto que, por primera vez, se regula la acuicultura, que genera importantes recursos para un país posicionado en el mundo como primer productor de camarón y segundo de atún.

Esta ley fue fundamental para que Ecuador cumpla con los parámetros internacionales necesarios, a fin de mantener la competitividad y el ejercicio de buenas prácticas productivas en el mercado mundial, particularmente en la Unión Europea.

Palma aceitera

La Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de la Producción, Comercialización, Extracción, Exportación e Industrialización de la Palma Aceitera y sus Derivados tiene como objetivo regular, promover, incentivar y estimular las diferentes fases de la producción de esta especie vegetal.

Lenin Plaza Castillo explicó que la ley no solo regula el ejercicio de las actividades de la palmicultura, sino que brinda solidez institucional para atender a los actores de la cadena productiva de la palma aceitera. “Esta ley permitirá al sector enfrentar de mejor manera la vida y los problemas que le ha llevado a una situación muy difícil y, hasta, catastrófica, puesto que este cuerpo legal recoge las aspiraciones e intereses de los actores, en toda la cadena agroproductiva de la palma aceitera”, aseguró.

Primer debate

Así mismo, sobre la base del informe de la Comisión de Soberanía Alimentaria, el Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario, que tiene por objeto establecer el régimen jurídico para el desarrollo de este sector, propiciando la integralidad y sustentabilidad en el territorio nacional, en las diferentes etapas de la cadena agroproductiva.

Para la emisión del informe, la mesa recogió los argumentos formulados por los miembros del organismo en las respectivas sesiones y/o por escrito, así como, las propuestas remitidas por otros legisladores, ciudadanas y ciudadanos de los sectores comunitario, público y privado, a través de sucesivas comisiones generales.

Control político

Luego de la vigencia de las dos leyes, la mesa legislativa desarrolló varias sesiones dedicadas al control político respecto de su aplicación, con la presencia de los ministros rectores de la agricultura y de la producción. También, recibió a delegados de los gremios de pescadores artesanales, sobre la defensa de su derecho de exclusividad dentro de las ocho millas náuticas.

EG/ea

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador