El Pleno, en la sesión 686, tramitó el informe de primer debate del proyecto de reforma a la Ley 116 de creación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”. (ESPAM-MFL), de iniciativa de la asambleísta Teresa Benavides Zambrano.
El documento se procesó en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el cual, específicamente, pretende cambiar y actualizar el domicilio de la sede de la institución, de la parroquia Quiroga por la ciudad de Calceta.
Antecedentes
La Ley 116, expedida en 1996, dio paso al nacimiento del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario de Manabí, en la que se hizo constar que el domicilio es la parroquia Quiroga. Posteriormente, mediante una reformatoria en 1999, se modificó el nombre de Instituto por Escuela Superior.
En el transcurso del tiempo, la entidad adquirió un bien inmueble en la ciudad de Calceta, al mismo tiempo que recibía, a perpetuidad de parte del Ministerio de Agricultura, la Granja “La Margarita”, ubicada en el Limón, cabecera cantonal del cantón Bolívar.
Proponente
La legisladora manabita Teresa Benavides enfatizó que proyecto tiene como objetivo fundamental el que quede establecido en la Ley de creación de esta institución, que su domicilio es la parroquia Calceta del cantón Bolívar.
Destacó que este centro surge como persona jurídica de derecho público, autónoma, que se rige por la Constitución, la Ley de Educación Superior, su Estatuto Orgánico y Reglamentos, para preparar a la juventud ecuatoriana y convertirla en profesional, conforme lo exigen los recursos naturales de su entorno.
Precisó que Calceta, que acuna a esta emblemática universidad ecuatoriana, es rica en recursos agrícolas y pecuarios y tenía la necesidad de contar con un centro de esta naturaleza para impulsar, justamente, carreras y especializaciones en ese tipo de activades productivas en beneficio de la jurisdicción y el país. Dijo que el proyecto responde a un pedido de la rectora de la ESPAM, Miryam Félix López, y de los estudiantes.
Sostuvo que ofrece carreras en agricultura, medicina veterinaria, agroindustria, turismo, entre otras, contando con alrededor de 2500 alumnos.
Luego de que se cerró el primer debate del proyecto de reforma a la Ley 116, el asambleísta César Solórzano Sarria, presidente subrogante del Parlamento, clausuró la sesión 686.
MG/cz