Sin consenso enmiendas constitucionales sobre Galápagos

Viernes, 08 de enero del 2021 - 18:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Sin consenso enmiendas constitucionales sobre Galápagos

Hoy, viernes 8 de enero, en la continuación de la sesión 689, el Pleno conoció y debatió el informe para primer debate del proyecto de enmiendas a la Constitución de iniciativa del asambleísta Washington Paredes. La propuesta pretende establecer mecanismos para la elección del Presidente del Consejo de Gobierno de la provincia de Galápagos a través de  designación por votación popular y no nombrada por el Ejecutivo, así también plantea que se generen cambios para la regulación, migración interna y derecho al trabajo, en el archipiélago. En el marco del debate, 13 de los 14 asambleístas señalaron su desacuerdo con la propuesta.

La presidenta de la Comisión Ocasional de Enmiendas, Elizabeth Cabezas, recordó que el proyecto cuenta con dictamen de procedimiento por parte de la Corte Constitucional, al señalar que no altera la estructura o el carácter y elementos constitutivos del Estado, tampoco restringe los derechos y garantías ni modifica el procedimiento de reforma de la Constitución. Dijo que la propuesta de enmienda reforma el artículo 258 de la Constitución, respecto al mecanismo de elección de la máxima autoridad de Galápagos para que sea elegida por votación popular y tenga vigencia de 4 años en el cargo.

Mencionó que en el debate y análisis de la enmienda se registraron posiciones a favor y en contra. Algunos señalaron que la problemática se presenta porque la persona designada por la Función Ejecutiva para presidir el Consejo de Gobierno suele ser del territorio continental y no conoce la realidad del territorio lo cual genera inestabilidad por no tener un periodo fijo en su cargo; mientras, al elegir de forma democrática, incentivaría los derechos de participación de la ciudadanía, la democracia directa, y en consecuencia se otorgue el derecho a elegir a sus habitantes.

La legisladora Cabezas, dijo que la Comisión consideró importante mantener la denominación de Presidente de Consejo de Gobierno en concordancia con lo establecido con el dictamen de la Corte Constitucional, puesto que en el proyecto se lo denomina como Gobernador.

Debate

Los legisladores Héctor Muñoz, Marcela Aguiñaga, Gabriela Larreátegui, Doris Solis, Juan Cárdenas, Carlos Ortega, Fernando Callejas, Óscar Caiza, Henry Llanes, Washington López, Kety Cabrera, expresaron su desacuerdo con la propuesta de enmienda al artículo 258 de la Constitución. Señalaron que no hay claridad en la propuesta, al indicar que se necesita una visión clara de equidad y beneficio común. No obstante, se podría caotizar la gobernabilidad del Archipiélago, dijeron.

Indicaron que llama la atención el dictamen de procedimiento de la Corte Constitucional sin tomar en cuenta la condición de patrimonio natural de la humanidad de las islas Galápagos que pertenece a los ecuatorianos y, por tanto, tiene un régimen especial. En este sentido, corresponde aplicar una serie de políticas para su protección y no plantear elementos que dispersan esa tarea.

Mencionaron que si bien resulta indispensable garantizar el derecho de los galapagueños debe hacércelo sin afectar los derechos del resto de ecuatorianos. Además que se daría facultades contrarias al artículo 4 de la Constitución que establece que Ecuador es una unidad geográfica, al plantear que la enmienda no se apega al espíritu constitucional, pues hay que entender que la gestión pública implica la búsqueda de soluciones integrales y no separatistas.

El parlamentario Rodrigo Collaguazo, propuso que para la modificación al artículo 258 de la Carta Magna se debe recoger los criterios de la población de Galápagos, donde el representante del Consejo de Régimen Especial de Gobierno, sea oriundo de la provincia o por lo menos haya vivido 5 años pero manteniendo la delegación directa del Presidente de la República.

De su lado el asambleísta Fabricio Villamar, recordó el rol de la Comisión que es analizar y presentar el informe para conocimiento del Pleno siendo éste el que debe tomar una decisión. A su criterio, no se puede permitir una enmienda sesesionista de las islas Galápagos, al referirse que si se quiere mejorar el Consejo de Administración de Galápagos lo conveniente sería reformar la Ley de Régimen Especial de Galápagos. Mocionó el archivo del proyecto. La legisladora Elizabeth Cabezas coincidió con los criterios de Villamar.

En cambio, la parlamentaria Alexandra Ramón, precisó que la propuesta de enmienda constitucional no busca constituir a Galápagos en un Estado nuevo e independiente. Dijo que la actual realidad de las islas obliga a implementar un modelo diferente que responda a las necesidades de sus pobladores.

De esta manera, el presidente subrogante de la Asamblea Nacional, César Solórzano, cerró el primer debate.

JLVN/ea

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador