La Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales, que preside el asambleísta Fernando Flores Vásquez, continuó con la sesión 127 del organismo parlamentario, a fin de seguir con el análisis y tratamiento de las objeciones presentadas por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, al proyecto de reformas a la ley de Movilidad Humana.
En la sesión pasada, la mesa avocó conocimiento de las 21 objeciones del Ejecutivo, de las cuales 19 se refieren a artículos del proyecto de reformas y dos a disposiciones del mismo. De esta manera, sobre la objeción XV, relativa la Ejecución de la Deportación, resolvieron allanarse al texto propuesto por el presidente de la República. Igual criterio mostraron sobre la objeción XVI, referida al Pasaporte Diplomático; objeción XVII, sobre la vigencia del Pasaporte; en la objeción XVIII, en lo relativo a la rectoría del Control Migratorio; y sobre las Faltas y Sanciones Migratorias, observadas en la objeción XIX.
En las dos observaciones a la disposición Décima Segunda y Décimo Tercera, los comisionados también establecieron allanarse a la propuesta remitida desde la Presidencia de la República.
Una vez revisados estos artículos, el presidente de la mesa de Relaciones Internacionales, Fernando Flores, indicó que sobre los artículos que no han logrado consenso en la mesa, tendrán pronunciamiento por parte de expertos en materia constitucional, a fin de evitar criterios contrarios a la Constitución.
Esta consulta se refiere a las objeciones VI, sobre la Duración de los beneficios para personas retornadas; V, sobre Vehículos Adquiridos en Ecuador; XII, en lo referente a las Causales de Inadmisión; y XIII, sobre las Causales de Deportación. Previo a la suspensión de la sesión, indicó que hasta el miércoles próximo estará listo el informe no vinculante que deberá ser procesado en el Pleno de la Asamblea Nacional y votado, previamente, en el seno de la mesa.
EA/cz
Más fotografías: