Con el afán de ejercer su rol fiscalizador, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social recibió en comisión general a la Ministra de Educación, Monserrat Creamer, para que explique cómo avanza la construcción de la escuela ubicada en Shushufindi.
La petición surgió a pedido de la asambleísta por Sucumbíos, Flérida Guevara, ya que, en noviembre de 2019, en la Comisión se aprobó una resolución que contempla el seguimiento de la construcción de la nueva edificación de la Unidad Educativa de Shushufindi.
En ese contexto, la Ministra señaló que el avance de los estudios y diseños de la Unidad Educativa, al 11 de enero de 2021, es del 89 %. De su parte, Pedro Solórzano, representante de padres de familia, pidió que la infraestructura sea ejecutada por gente de la localidad, esta sería una buena oportunidad para abrir fuentes de trabajo, remarcó.
Maestros jubilados
Durante la comparecencia, la Ministra de Educación relató la inversión y la cantidad de maestros jubilados que han sido cancelados. Sin embargo, Cecilia Paredes, representante de la Coordinadora de Maestros Jubilados de Ecuador, dijo que en cuanto al pago a los maestros priorizados y obligatorios existen inconvenientes.
Paredes explicó que cientos de maestros, antes de cumplir 70 años, aceptaron que su pago sea en bonos, pero como la cancelación nunca llegó y ya cumplieron esa edad la ley obliga a que se les pague en efectivo. Sin embargo, hasta el momento, no han cobrado ni en bonos ni en efectivo. También habló de los bonos rezagados y pidió a la Ministra interceder para que se cancele a la brevedad posible estos valores.
La mesa también recibió a la presidenta de la Unión Nacional de Educadores, Isabel Vargas, quien presentó ante la secretaria de Estado varias inconformidades de los docentes, entre ellas, mencionó la falta de recategorización a miles de maestros, el retorno a las aulas sin las garantías necesarias, los concursos de merecimientos acumulados, la pésima infraestructura y el limitado acceso a internet en las instituciones educativas, entre otros aspectos.
Así mismo, mencionó que es necesario que el Gobierno devuelva el presupuesto que se recortó a la educación y pidió que los maestros estén entre los grupos prioritarios para recibir la vacuna en contra del Covid-19.
De su parte, Diana Carrera, presidenta del Frente de Lucha de Ingreso al Magisterio, solicitó a la ministra de Estado que se reactive el concurso Quiero Ser Maestro 7 y que se dé respuesta a los docentes desvinculados durante la emergencia sanitaria.
El titular de la Comisión, Raúl Tello, indicó que es inhumano seguir dilatando el pago a maestros jubilados, señaló que mucho de ellos sobrepasan los 70 años de edad y no tienen una respuesta. Pidió a la ministra de Educación que se cumplan los compromisos adquiridos por el Gobierno.
Tras estas intervenciones, la ministra Creamer señaló que no se ha separado de forma injustificada a ningún docente durante la pandemia. Aclaró que se han entregado 11 800 nombramientos a maestros de educación intercultural bilingüe. Al mismo tiempo, señaló que se cumplirá con el cronograma de Quiero ser Maestro 7. Sobre el retorno a clases presenciales indicó que será progresivo, seguro y opcional.
Reconocimiento
La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social también reconoció a la Policía Judicial de Pastaza por su labor durante la emergencia sanitaria. La moción fue presentada por el titular de la mesa, Raúl Tello y aprobada con nueve votos.
El coronel de la Policía Judicial, Patricio Campaña, detalló el trabajo que realizaron los uniformados para el levantamiento de cadáveres y la colaboración con la ciudadanía. A pesar que la primera labor no está vinculada a sus funciones indicó que su trabajo fue fundamental para contribuir durante la emergencia.
SV/cz
Más fotografías: