Consejo de la Judicatura basó su gestión de 2020 en cuatro ejes

Jueves, 28 de enero del 2021 - 13:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Consejo de la Judicatura  basó su gestión de 2020 en cuatro ejes

La presidenta del Consejo Nacional de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, ante la Asamblea Nacional defendió la transparencia y rigurosidad del concurso para la designación de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, quienes son los encargados de administrar justicia en el país. Este pronunciamiento lo formuló en el marco de su rendición de cuentas del 2020, conforme lo determina el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.  

María del Carmen Maldonado enfocó su intervención en cuatro ejes de acción: lucha contra la corrupción; fortalecimiento institucional; independencia judicial y control disciplinario; y,  fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual para mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Mencionó que en cada eje primó la eficacia, transparencia, responsabilidad y profundo compromiso para desarrollar proyectos emblemáticos, siempre buscando la modernización del sistema con un real acceso a los servicios de justicia dentro de las políticas de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción. Además, se priorizó el trabajo a favor de las mujeres víctimas de violencia, así como a niñas, niños y adolescentes.

Indicó que, durante la pandemia por COVID-19, la institución continúo dando su servicio con  250 unidades judiciales a nivel nacional para atender casos de flagrancia. Se receptaron 10 mil nuevas causas ingresadas a través de la oficina judicial electrónica; se extendió más de 2000 boletas de excarcelación y prelibertad; el 61 % de adolescentes infractores recibieron la prelibertad dentro del cumplimiento del debido proceso; además, 770 mil beneficiarios recibieron el pago oportuno de pensiones alimenticias.

Lucha contra la corrupción

En el eje de lucha contra la corrupción, enfatizó que se vinculó al Consejo de la Judicatura a la Red Mundial de Integridad Judicial. Desarrollaron cursos internacionales de conducta y ética judicial a los que fueron convocados 3420 servidiores judiciales. Capacitaron en ética y conducta judicial a alrededor de 2000 jueces y 1400 secretarias. Se suscribió convenios en el ámbito de transparencia, con los cuales capacitaron a 70 jueces, en materia de delincuencia organizada y lucha contra la corrupción.

Gracias a la reforma al Código de la Función Judicial se implementó una materia denominada lucha contra la corrupción, para iniciar la creación de las unidades distritales anticorrupción y delincuencia organizada. Se atendió 500 casos de presuntos hechos de corrupción, 83 % están resueltos y apenas el 17 % está en trámite. Dijo que cuatro jueces han sido sancionados por prevaricato;  mientras que existió la acusación particular en contra de dos jueces, por enriquecimiento ilícito.

Fortalecimiento institucional

El fortalecimiento institucional se enfocó en la evaluación, capacitación y mediación. Señaló que se realizó todas las fases del concurso para la selección de jueces de la Corte Nacidonal de Justicia; y, por primera vez, se publicó en la página web las fases y subfases del concurso, estableciendo la transparencia del proceso.

Independencia judicial

Precisó que la Corte Nacional de Justicia es y será respetuosa de la independencia judicial a fin de conslidar un Estado democrático.

Mecanismos de fortalecimiento judicial

Maldonado indicó que es prioridad de la institución la plena implementación de mecanismos para erradicar la violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes; por tanto, se establecieron medidas de protección con el establecimiento de 300 juntas cantonales, comisarías, tenencias políticas que cuentan con módulos virtuales para dar atención oportuna.

Finalmente, señaló que el Consejo de la Judicatura continúa con un servicio de justicia para la paz social. En sus dos años de gestión lo ha hecho con ética, transparencia, responsabilidad y compromiso ciudadano.

JLVN/cz

Más fotografías:

SESIÓN NO.693 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL (VIRTUAL). ECUADOR, 28 DE ENERO 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador