Asamblea se pronunciaría sobre objeciones al COIP en materia de Anticorrupción

Sábado, 06 de febrero del 2021 - 08:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la semana del 8 al 12 de febrero el Pleno de la Asamblea Nacional tomará una resolución sobre la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas al Código Integral Penal (COIP) en Materia de Anticorrupción. Además, en agenda de las comisiones legislativas continúan procesos de fiscalizacón y control político que serán procesados por los organismos parlamentarios.

Pleno

El Pleno de la Asamblea Nacional sesionaría con el fin de conocer el informe no vinculante de la objeción parcial del Ejecutivo, al proyecto de reformas al COIP en Materia Anticorrupción, una vez que la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, entregó el documento repectivo para su tratamiento y resolución, por el cual propone ratificarse en algunos artículos aprobados por la legislatura y en otros, allanarse.

Fiscalización

La Comisión de Fiscalización y Control Político, sesionará el miércoles 10 de febrero desde las 09h30, con el fin de recibir de manera virtual al director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) a fin de abordar las denuncias por la aplicación de una resolución que ha perjudicado a varios gremios del transporte.

Mientras que el viernes 12 de febrero, comparecerá el presidente del Directorio de Seguros Sucre, el gerente de dicha aseguradora, el Ministro de Recursos Naturales no Renovables, así como el gerente de Petroecuador, la directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, a fin de ejercer el control político por las denuncias en la contratación de seguros de Petroecuador.

Participación Ciudadana

Los ministros de Finanzas, Mauricio Pozo, y de Trabajo, Andrés Isch, están invitados, de forma virtual, a la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, para dialogar sobre las deudas que se mantiene por las compensaciones jubilares a los maestros. La sesión de la mesa legislativa está prevista para el lunes 8 de febrero, desde las 15h00.

Justicia

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado avanzará con el tratamiento de las reformas al Código Civil, relacionado al articulado de la Convención del Mar (Convemar). También, seguirán con el tratamiento del proyecto de Ley para Prevenir la Violencia, el Acoso Digital y la Violencia a la Intimidad que, entre otros aspectos, busca castigar el ciberacoso sexual con cárcel de uno a tres años.

Además, internamente, la mesa legislativa trabajará en el estudio de las observaciones receptadas en el Pleno de la Asamblea Nacional, durante el primer debate del proyecto que reforma diversos cuerpos legales para reforzar la prevención y el combate al comercio ilícito, fortalecer la industria nacional y fomentar el comercio electrónico.

Trabajadores

La Comisión de Derechos de los Trabajadores, reinstalará la sesión 054, con el fin de avanzar con el tratamiento y revisión del proyecto reformas al Código del Trabajo y a la Ley de Seguridad Social, respecto a las nuevas modalidades contractuales. La sesión podría desarrollarse el miércoles 10 o viernes 12 de febrero.

El proyecto está orientado a establecer alternativas de contratación que sean las adecuadas frente a un escenario de transición y de economía en crisis que enfrenta el país. Plantea cambios en lo referente al contrato, tipo de contrato, contrato de emprendimiento, teletrabajo, derecho a la desconexión y varias excepciones.

Biodiversidad

La fusión por absorción de Petroamazonas y Petroecuador, la monetización del bloque 60 del campo Sacha, así como el estado en que se encuentra el bloque 10, ubicado en la provincia de Pastaza, los planes de vida de las nacionalidades, la contaminación del bosque El Chocó y la planificación de la visita a los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, de la provincia de Esmeraldas, por contaminación de la minería aurífera, son entre otros temas los que serán abordados en la Comisión de Biodiversidad, el lunes 8 de febrero, a las 09h00, con la presencia de manera remota de diferentes autoridades de Estado. 

Relaciones Internacionales

Tres temas tiene previsto tratar la Comisión de Relaciones Internacionales entre el miércoles 10 y jueves 11 de febrero. Los parlamentarios analizarán el borrador del informe del proceso de fiscalización sobre las inversiones realizadas por el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol).

También, los comisionados revisarán el contenido del informe para primer debate del proyecto de Ley de Navegación, Gestión de la Seguridad Social y Protección Marítima y aprobarán el informe del Convenio Internacional de Propiedad Intelectual.

Educación

De manera interna, la Comisión de Educación mantendrá reuniones interinstitucionales con los representantes de los ministerios de Educación, Finanzas e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess) para debatir sobre el derecho a la seguridad social de los educadores comunitarios y populares del Ecuador, que fue una propuesta de la asambleísta Silvia Salgado. El objetivo es validar el castastro del número exacto de beneficiarios.

Régimen Económico

La Comisión de Régimen Económico, el miércoles 10 de febrero, a las 09h30, retomará la sesión 144, para revisar los textos restantes de aprobación de las reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, a fin e aprobar el informe para segundo debate.

Derechos Colectivos

El viernes 12 de febrero, desde las 10h00, la Comisión de Derechos Colectivos, en el marco  del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de los Derechos de Comunas, Comunidades, Pueblos Indígenas, Afroecuatoriano y Montubio, recibirá en comisión general a representantes de distintos sectores sociales, quienes se pronunciarán sobre el proyecto de ley que busca implementar medidas a nivel nacional y regional dirigidas a la construcción del Estado Intercultural y Plurinacional.

JLVN/ea

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador