Debaten articulado sobre Empresas Públicas de los GAD

Miércoles, 10 de febrero del 2021 - 13:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos sesionó este miércoles, 10 de febrero donde continuaron con el análisis de las reformas al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). La mesa estuvo presidida por la legisladora Wilma Andrade para procesar lo relativo a las Empresas Públicas adscritas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Artículo por artículo los legisladores procedieron a revisar el texto normativo para de esta manera generar la discusión y los aportes al texto. El legislador Raúl Auquilla se refirió a las entidades adscritas de los GAD y planteó que en estas instituciones los presupuestos deben ser conocidos por los organismos colegiados de los GAD, previamente aprobados por las entidades o directorios correspondientes.

En otro ámbito, el parlamentario Diego García planteó que el articulado que se refiere a las Modalidades de Gestión de los GAD, sean revisados de manera exhaustiva a fin de que el texto incluya las asignaciones u otras formas de gestión que tienen ahora los GAD. Dijo que es importante que conste la propuesta de gobernanza local con la finalidad de alcanzar mecanismos de desarrollo territorial de manera integral.

También, los comisionados hablaron sobre la propuesta referida a los GAD parroquiales y la posibilidad que este nivel de gobierno pueda crear y ejecutar empresas públicas. En este tema, el legislador García reflexionó de la complejidad del planteamiento, puesto que los Gobiernos Parroquiales cuentan con bajos presupuestos y muchos de ellos reciben recursos muy por debajo de lo requerido para su funcionamiento.

Sobre la creación de empresas públicas, el asambleísta Javier Cadena se refirió a la sostenibilidad de las mismas y agregó que muchas empresas creadas por GAD trabajan a pérdida, lo que les obliga a buscar recursos en otras instancias y cubrir las brechas económicas.

Una vez analizados los puntos inherentes a las entidades públicas adscritas a los GAD, los comisionados discutieron sobre la delegación de competencias de un nivel de gobierno a otro. Sobre esta propuesta, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) indicó que se deben incluir los presupuestos para el funcionamiento de la delegación de competencias. Así mismo, el órgano asociativo recomendó que la asignación de recursos podría establecerse en el convenio y no dentro de la ley.

Finalmente, hicieron referencia a lo que consta en el Cootad sobre la posibilidad de los GAD de conformar mancomunidades y consorcios con la finalidad de que estas instituciones puedan acceder a financiamiento preferente para cumplir con los objetivos institucionales.

EA/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS. VIRTUAL. ECUADOR, 10 DE FEBRERO DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador